Las obras para la inauguración de la nueva Fiscalía de la Mujer y la Familia, que estará ubicada en Miguel Cané 4650, Virreyes, están llegando a su etapa final. Este espacio tratará exclusivamente casos de violencia familiar y abuso de menores. Además, en el actual edificio de la Fiscalía de Investigación de Drogas Ilícitas se destinará un espacio para facilitar el acceso a la Justicia y realizar un seguimiento de las causas por violencia de género.
Al respecto, el secretario de Gobierno, Luis Freitas, señaló que “la presencia del Estado en los barrios se construye también llevando a la Justicia cerca”. En este sentido, agregó que “las dos fiscalías temáticas, con la atención en un caso de la violencia de la mujer y la otra, el abuso de menores de edad o violencia familiar, nos requieren una atención y un cuidado muy específico, por eso decidimos hacer esta inversión”.
Esta decisión va en línea con los objetivos que Gabriela Dell’Olio traza desde la Dirección General de Desarrollo Humano, Contención e Inclusión Social: “Recibimos muchas denuncias por violencia de género, entendemos que cada caso es distinto, por eso estamos muy encima, hay que trabajarlos individualmente”, indicó a Guía de Noticias, a la vez que contó, “le dan el oficio a la víctima para que notifique al victimario y el mal es mayor, la ley que debería ayudar a las mujeres está, pero no se cumple en los términos que debería”.
La construcción de estos edificios pudo llevarse a cabo partir de un convenio firmado en 2016 por el intendente Luis Andreotti y la Fiscalía General del Departamento Judicial de San Isidro, con la intención de descentralizar para poner el foco sobre cada problemática.
La subsecretaria de Obras Públicas, Cecilia Tucat, remarcó que “el nuevo edificio nos va a permitir que las vecinas puedan venir a hacer la declaración, sean atendidas y llegar rápidamente a la Justicia”, y destacó que “la inclusión de la cámara Gesell es lo más importante, es una de las pocas que tiene la zona norte y estará totalmente equipada”.
Dell’Olio, enfatizó la importancia de trabajar en la prevención. “Damos talleres de prevención para los adolescentes que muchas veces tienen formas violentas de relacionarse porque provienen de familias conflictivas y lo tienen muy naturalizado. Brindamos educación sexual desde jardín para que puedan reconocer lo que no está bien, ya que muchas veces los abusos son intrafamiliares y al haber un lazo de confianza son difíciles de identificar para los chicos”.
La directora de Desarrollo Humano también advirtió que la provincia de Buenos Aires no entrega los métodos anticonceptivos correspondientes: “Nos estamos haciendo cargo desde el municipio porque lo consideramos indispensable para reducir el embarazo adolescente no deseado y prevenir las enfermedades de transmisión sexual”, reveló.
Por último, Freitas agradeció la predisposición de la fiscal General, Beatriz Molinelli, que posibilitó el acuerdo y repitió una frase del jefe comunal, “de todas formas estas obras son posibles gracias a la colaboración de los vecinos que mes a mes pagan sus tasas”.