En el barrio Carlos Gardel de El Palomar, más de 45 promotores de la Unidad de Gestión Comunitaria (UGC) Nº 12 y ACUMAR, más personal de los equipos de Salud del municipio de Morón y del CAPS «Malvinas Argentinas», junto a estudiantes y egresados de la carrera de Enfermería de la Universidad de Morón, relevaron a 1110 vecinos y vecinas en 341 domicilios, en búsqueda de casos que pudieran presentar síntomas compatibles con el COVID-19.

«Recorremos casa por casa, y les hacemos preguntas sobre la aparición de algunos de los síntomas en las últimas 24 horas a las personas que nos atiende y de cada uno de los miembros del grupo familiar, y si se llegara a detectar algún caso sospechoso es reevaluado por el equipo médico», señaló Estefanía Dalessandro, directora del Centro de Atención Primaria de Salud Malvinas Argentinas. «Todas las personas que recorren las viviendas están equipadas con camisolín, antiparras, máscara, barbijo, cofia, los guantes y toda la protección en relación a la seguridad del personal, y para cuidar al vecino», destacó.

Como resultado de la búsqueda activa se detectaron 6 casos sospechosos, de los cuales 3 fueron descartados luego de ser revisados. A los 3 restantes, que presentaban algún síntoma, se les realizó un hisopado y fueron aislados preventivamente, hasta conocer los resultados del test.

Este es el cuarto operativo preventivo que se realiza en el barrio Carlos Gardel, donde también funcionan las postas sanitarias instaladas en el marco del programa «El barrio cuida al barrio».

La Comuna lleva adelante estas búsquedas de detección temprana en las zonas de mayor densidad poblacional del distrito. En ese marco, se realizaron jornadas en los barrios Presidente Ibáñez y 20 de Junio de Morón sur.