La UCR en Morón experimenta un reverdecer. Por un lado, después de más de veinte años, tiene desde marzo un bloque en el Concejo Deliberante integrado por dos ediles; por el otro, sus afiliados se preparan para las internas del 21 de marzo, cuando en el distrito competirán tres listas, con la certeza que definirán algo más que la conducción partidaria.
En ese sentido, visitaron recientemente Morón referentes de la boleta encabezada por Maximiliano Abad, el diputado nacional Carlos Fernández y el senador provincial Emiliano Reparaz quienes, junto con los concejales Silvina Samparisi y Rolando Moretto, dialogaron con periodistas locales sobre el futuro del radicalismo.
El legislador bonaerense señaló que “en esta oportunidad hablamos de dos modelos distintos de partido. A nosotros nos tocó formar parte de Juntos por el Cambio. Cuando perdimos en 2019 hubo una reestructuración como oposición, dos diputados que están en la lista de Posse rompieron con el bloque para debilitar a la oposición y hacer un bloque funcional a las necesidades del oficialismo”.
“Queremos articular una oposición fuerte, darle al electorado una síntesis para elegir entre el modelo del populismo kirchnerista o el modelo del futuro y del progreso que proponemos dentro de JxC”, redondeó.
Por su parte, Fernández dijo que “se impone una rediscusión de las reglas de juego del funcionamiento de la coalición que integramos”, y repasó, “venimos de cuatro años en los cuales respetamos la gobernabilidad. Nos ordenó las Paso que ganó Macri, constituimos una coalición legislativa, pero gobernó el PRO”.
Aclaró asimismo: “Estamos dispuestos a liderar el proceso a futuro, el radicalismo tiene hombres y mujeres para encabezar cualquiera de las listas del espacio”.
En línea con Reparaz remarcó que “el 21 de marzo no sólo se define la conducción de la UCR, se define cómo será esa futura coalición y la construcción de una alternativa para ponerle límites al Gobierno y para devolverle la esperanza a los argentinos”.
El diputado envió un doble mensaje al resto de los candidatos. Mientras aseguró que “de ninguna manera” habrá ruptura con los socios de JxC, “aportamos desde nuestra propia identidad, con nuestra mirada, historia, militancia”; deslizó que “el 21 de marzo es también el paso previo para terminar con la puerta giratoria, que deje de ser la herramienta de utilización para quien le viene bien en determinado momento”.
PROYECCIÓN LOCAL
En la rueda de prensa, Moretto mencionó que “es fundamental el compromiso de darles la oportunidad a los vecinos de tener una alternativa que frene los atropellos que sufren con el manejo de la pandemia, la educación, la seguridad”.
Posición que es acompañada y potenciada por Samparisi, quien asumió el 1 de marzo en la banca en reemplazo de Natalin Faravelli, que pidió licencia por temas personales.
Hasta ese momento era la secretaria del bloque; contadora, de El Palomar, en diálogo con Guía de Noticias habló también de su candidatura para presidir el comité distrital. De ganar sería la primera mujer al frente del partido; otra particularidad es que esa nómina en cada localidad está encabeza por una candidata mujer.
“Estamos dentro de la línea que cree que debemos estar en Juntos por el Cambio. Del otro lado se encuentra Posse que no está conforme con el acuerdo. Para nosotros es la única herramienta posible para juntarnos y ser una alternativa de gobierno”, indicó.
Consultada por la recepción de los afiliados a pocos días de la votación – en Morón hay un total de casi 10 mil – contó, “estamos en la calle, visitamos a los afiliados, pero tomando distancia. La mayoría entiende que la única manera de pensar un futuro es con Juntos por el Cambio”.