La Mesa Peronista reunió, en un acto concurrido, en un salón de Caseros, a Juan Zabaleta, ministro de Desarrollo Social, Horacio Alonso, por la Mesa, Juan Debandi, cabeza de la lista de concejales del Frente de Todos en Tres de Febrero, y varios dirigentes del distrito. Fue una muestra del apoyo a la boleta local – aunque ningún integrante forma parte de la nómina – con miras a las elecciones legislativas
También dijeron presente Alejandro Collia, subsecretario de Gestión de Servicios e Institutos del Ministerio de Salud; Daniel Menéndez, candidato a diputado nacional; Eduardo Márquez, vicepresidente de Corredores Viales; Ana Luz Balor, concejala y candidata a senadora provincial; y la responsable de género y diversidad de Trenes Argentinos y candidata, Jimena Bondaruk. Formaron parte del encuentro asimismo ex funcionarios, como Humberto Olmedo.
En conferencia de prensa, Zabaleta habló sobre el sentimiento que dejaron los resultados de las PASO y las estrategias que tomó el espacio para intentar revertirlos: “Cuando los argentinos y argentinas votan, se expresan. Claramente hubo un mensaje para el Frente de Todos. Luego de la pandemia estamos en la etapa de la recuperación económica; sabemos que la inflación y los precios son un problema. Vamos a hacernos cargo de la demanda de los argentinos, el gobierno va a lograr nuevamente el acompañamiento de todas y todos”.
En otro orden, dijo que no cree que haya conflicto social luego de las elecciones, “no tenemos temores, tomamos decisiones. La toma de decisiones tiene que ver con un abordaje en tema de asistencia social. En Tres de Febrero hay casi 25 mil beneficiarios de la Tarjeta Alimentar, es un avance para que se administren los recursos y está direccionado a los comercios de barrio y a dar un impacto en el consumo”.
Sobre la activación de la tercera etapa del plan Mi Pieza explicó que “consiste en un subsidio para que las mujeres de barrios populares del país, puedan mejorar o refaccionar sus casas, facilitando la contratación de trabajadores y trabajadoras de la construcción y la compra de materiales en el corralón del barrio”.
Durante la charla surgió la consulta sobre la refinanciación de la deuda existente con el Fondo Monetario Internacional, “hay que hacerle entender al Fondo Monetario que vamos a asumir nuestras responsabilidades, pero no con ajuste o sobre las espaldas de un trabajador, un docente o un jubilado”, y remató, “la gente tiene problemas y no los van a resolver los que se fueron el 10 de diciembre de 2019, que dejaron el país patas para arriba”.
A su turno, Juan Debandi, vicepresidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, respondió a los medios sobre el hecho de trabajar en un distrito opositor, liderado por Diego Valenzuela, y mencionó que “nuestro convencimiento está en ser representantes del gobierno nacional y provincial en el territorio. Trabajamos en línea con el proyecto de Nación”.
Y remarcó que muchas de las obras que se hacen en Tres de Febrero son producto del presupuesto nacional, “las plazas del distrito, el asfalto, la puesta en valor de los centro comerciales, los 12 kilómetros de red cloacal de Loma Hermosa y Pablo Podestá, se pusieron en valor con inversión del Estado nacional”. Concluyó: “No queremos perder de vista que lo que queremos es representatividad y legitimidad con nuestro pueblo”.