Inauguraron formalmente la nueva sede de La Bancaria Delegación San Martín – Tres de Febrero. Entre otros, estuvieron presentes en esta filial ubicada en la calle Campos el secretario General, Sergio Palazzo; Jorge Deantoni, delegado regional; y Verónica Gómez, subdelegada. Además, asistieron el presidente del Concejo Deliberante de San Martín, Diego Perrella, los ediles Pablo Cristani y Alejandro González (Vicente López).
En su discurso, Palazzo aseguró en que “la agenda del movimiento obrero sigue intacta”. Luego, en diálogo con periodistas reiteró la necesidad de cercanía de los dirigentes con los trabajadores. Recordó que tras la detención traumática de Zanola, en 2010, “nos dimos una política de mucho acercamiento al afiliado. Se saldó la representatividad sindical en un proceso electoral sin ningún tipo de proscripciones”
Aclaró que sus posiciones sindicales son independientes del gobierno de turno. En esa línea, sobre el kirchnerismo dijo que “aun teniendo coincidencias, las veces que nos tuvimos que enfrentar lo hicimos, en función de obtener beneficios para los compañeros que representamos”. No obstante, con la gestión de Cambiemos, aunque proviene del radicalismo, tiene más reparos.
“Hoy, las políticas que se están impulsando tienen una fuerte afectación sobre el salario y las condiciones laborales. La Asociación Bancaria toma nuevamente la posta de hacerse cargo de esa lucha y estar en la calle”, señaló el gremialista.
Consultado por el proyecto de ley antidespidos indicó, “reclamamos con firmeza ante las Cámaras la sanción de una ley que preserve a los trabajadores. Si uno mira cualquier número, sin caer en el jueguito de un lado y el otro, cualquier número es grande a esta altura. Un empleo que se pierde es mucho, es una familia que no tiene su sustento”.
Y el secretario General de La Bancaria deslizó: “Ya que se habla que habrá una bonanza económica en el segundo semestre, no estaría mal que sancionen y promulguen una ley para evitar las suspensiones y los despidos. El Estado tiene mecanismos para esto. Lamentamos que el Presidente en una visión cortoplacista diga que vetará esa ley. Sería un error garrafal, porque trabajadores sin empleo, es menos consumo interno, y eso implica menos producción y un círculo vicioso que todos sabemos cómo termina”.
Tuvo también una reflexión acerca del cierre reciente de la paritaria, en la cual obtuvieron un incremento del 33 por ciento. “El gremio estuvo siempre cerca de los compañeros. Esto nos permite un margen de error mínimo. Además, tiene una representación importante, con presencia de los bancarios cada vez que se convoca a una marcha y eso nos da fortaleza. Y provenimos de una actividad que genera y gana mucho dinero, y pedir en una paritaria un acuerdo salarial por encima de las pautas que quieren establecer los gobiernos encuentra asidero a partir de la rentabilidad que tienen las empresas en donde trabajamos”.
En cuanto a la unificación de las CGT opinó, “hay que discutir más cuál es el proyecto, el contenido, para que quien tenga la responsabilidad de conducirla esté enmarcado en un proyecto, no en una decisión personal. No hay margen para la rosca, para negociaciones que tienen que ver con la caja; lo único que hay que hacer es ponerse al frente de los reclamos del movimiento obrero”.