AMBA Salud: una oportunidad para la metrópolis saludable

Tuvo lugar un encuentro informativo a cargo del Instituto para la Ciudadanía Metropolitana, en el cual participaron funcionarios y legisladores, y el intendente Valenzuela.

En el marco de la creación y puesta en marcha del Programa AMBA Salud, Tres de Febrero fue ámbito de un importante encuentro realizado por el Instituto para la  Ciudadanía Metropolitana. La actividad contó con la participación del coordinador de la Red AMBA Salud, Fernán Quirós; la diputada provincial Alejandra Lordén y  el legislador de CABA José Luis Acevedo, ambos titulares de las respectivas comisiones de Salud; a quienes se sumó el intendente Diego Valenzuela.

La presentación fue moderada por  la subsecretaria de Determinantes Sociales en Salud del municipio, Silvia Fernández. Quirós contó los antecedentes del programa, “para crear el AMBA Salud se partió de una mirada que permitiera  pensar un sistema de salud más justo, más equitativo, como una red de cuidados progresivos, y para eso fue necesario hablar de política de Estado a largo plazo, que permita desenmarañar la red de complejidades y  aplicar procesos de articulación, para percibir al Área Metropolitana como una unidad”.

Asimismo aclaró que existe la elaboración de una estrategia de “larguísimo” plazo, así como objetivos de corto y mediano término, estos últimos para resolver cómo, cuándo y por dónde se aborda el trabajo, lo que llevó a definir etapas para finalmente establecer la atención primaria como el punto de partida del Plan AMBA Salud.

Quirós dejó en claro la buena receptividad que se encontró en el camino en cuanto al consenso público necesario, que permitieron que el programa, entendido como una política pública, sea hoy una realidad en marcha.

La diputada  Lordén, por su parte,  remarcó  la importancia de la Red AMBA Salud, basada en el fortalecimiento de la atención primaria, en cuanto a la coordinación y articulación que permita y facilite el acceso de los 8 millones de habitantes que utilizan el servicio público sanitario en el Área Metropolitana. Informó que “es un esfuerzo en conjunto de la provincia de Buenos Aires, CABA y el gobierno nacional, ya que en una primera etapa demandará una inversión de 830 millones de pesos”, a utilizarse en la remodelación de 309 centros de atención primaria (CAPS) y la construcción de 54 nuevas unidades.

Aseguró al respecto que “está comprobado que el 80%  de los requerimientos de salud pueden resolverse en atención primaria, por lo que desde las legislaturas debemos acompañar territorialmente tal esfuerzo, a lo que debe sumarse el compromiso de toda la comunidad”.

A su turno, Acevedo se refirió al Programa AMBA Salud inscribiéndolo en el marco del “hábitat saludable”, fundamento con el que desde 2007 se piensa la Ciudad de Buenos Aires, sostenido por una visión clara y estratégica de objetivos para la obtención de los resultados. Mencionó también el  trabajo  en conjunto de los cuerpos legislativos para vincular la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia.

El intendente Diego Valenzuela, quien fue subsecretario de la UPE-AMBA de la Ciudad,  contó su experiencia de gestión y celebró la decisión de los gobiernos involucrados en llevar adelante dicho programa.

Participantes de diferentes ámbitos se hicieron presentes en la jornada: directores de hospitales, funcionarios y distintos profesionales de la salud.