Juan Carlos Berns, presidente del Concejo Deliberante de Tres de Febrero, visitó los estudios de Class Fm, donde fue entrevistado en el programa Alta Data (miércoles desde las 16: 30 horas). Durante la charla hizo referencia a los principales expedientes tratados en la última sesión ordinaria; a la vez que realizó un análisis de la coyuntura política actual.
El oficialismo impulsó el proyecto de la llamada “Ficha limpia”, que pone la lupa en los antecedentes de quienes aspiran a ser funcionarios públicos. “Nos adelantamos un poco a lo que puede llegar a ser ley nacional, que es que ningún funcionario que esté procesado y en segunda instancia condenado puede ser designado en el municipio de Tres de Febrero. Eso es lo que dice en sí la Ordenanza.
El Frente de Todos no acompañó amparándose en que no existe aún legislación provincial ni nacional al respecto.
—Ese no es un argumento, porque nosotros tenemos ciertas potestades para hacer una Ordenanza a nivel distrital que no esté ni en Provincia ni en Nación. El otro tema, si nos corresponde, si tenemos potestades en el Concejo Deliberante obligando al Ejecutivo, ese es un tema que podemos discutirlo, pero no es lo que le importa a la gente. Lo que le importa, políticamente, si nosotros queremos transparencia, decencia o no. Es todo un símbolo.
¿Es sólo para el Ejecutivo?
—En este caso, el intendente está muy de acuerdo; y desde el Concejo, en la comisión, nosotros estábamos dispuesto a agregarlo y yo no lo quise decir en esta sesión, pero simplemente va a salir un Decreto, obligándome también a mí, como presidente.
(…) No queremos discutir la técnica legislativa, lo que queremos discutir es políticamente, que sea un símbolo para la sociedad. No puede haber procesados y menos condenados en segunda instancia de ninguna manera.
¿Cómo se implementaría?
—Hay que ser sumamente cuidadoso con esto, porque puede ser una herramienta política desastrosa, por eso segunda instancia, o sea que haya pasado por un juez y por la Cámara luego de una apelación, entonces ahí es muy difícil que haya un uso político.
Ya vimos lo que le han hecho a Olivera en Capital, y varios casos históricos al respecto. Entonces creemos que segunda instancia es suficiente.
¿Se aplicaría a partir del año que viene?
—No, se aplicaría ya. Una vez promulgada y reglamentada, el intendente está apurado un montón con sacarla.
¿Qué pasa con funcionarios que tengan sentencia?
—Deberían irse, no es nuestro caso, no tenemos ningún funcionario en esas condiciones. Una aclaración, esto es en el ámbito Ejecutivo o el Legislativo, es para los funcionarios, no para los puestos electivos, porque ahí sí no tenemos competencia en absoluto. Un concejal, un intendente, es un puesto electivo. Es para directores, subsecretarios y secretarios. Porque no se puede pasar por encima de la voluntad de la ciudadanía.
¿Por qué la oposición no lo aprobó?
—Es inexplicable que no la hayan acompañado. Tengo mi visión política de porqué no la acompañan. Esto es muy simbólico y ellos sí tienen muchos funcionarios a nivel provincial y nacional que están procesados y condenados en segunda instancia. Entonces acompañar esto les cuesta mucho, sin embargo, yo creo que es un horror político lo que hicieron.
GÉNERO Y DISCRIMINACIÓN
Declaración del 17 de mayo con algunas complicaciones…
—El chisporroteo nació de mí. El expediente que se votó no era el original. El que quedó, yo mismo lo redacté, en ese caso nuestro bloque, aún con algunas disidencias, lo acompañó. No unánimemente, pero salió aprobado por mayoría.
¿De qué se trata?
—El proyecto votado habla en contra de la discriminación por elecciones sexuales. Así sí fue votado.
¿Cuál es la diferencia con el original?
—Las diferencias eran varias, en primer lugar, las razones por lo que se quería votar esto es porque algunas asociaciones LGTB lo presentaban, bueno eso yo lo taché, no porque asociaciones LGTB lo impulsaran o no lo impulsaran.
También tenía que otros distritos lo habían aprobado, no somos un ganado que tenemos que ir atrás de todo. Tenía dos artículos, el primero era nombrar este día como festivo, yo dije ‘esto no lo pienso votar’, no tengo porqué festejar absolutamente nada de las decisiones sexuales que toma la minoría o la mayoría, no es un tema que a mí me incumbe, pero sí, en contra de la discriminación, jamás voy a estar a favor de la discriminación.
HALCONES Y PALOMAS
Bastante se habla de la diferenciación en el PRO entre sectores más duros y otros más conciliadores…
—El análisis es muy simple. Que es lo que se ha decidido en Juntos por el Cambio en general. En primer lugar, tener una plataforma, en la cual vamos a indicar cuáles son todos nuestros valores, que es lo que se va a hacer y luego sí, empezaremos con la lucha de quién es el que la lleva a cabo, quién es el que representa todo ese programa que estamos haciendo; lo estamos trabajando el radicalismo a través de la Fundación Alem, nosotros a través de la Fundación Pensar, Lilita y la Coalición con su fundación de Hannah Arendt, el Peronismo republicano también. Se sumará el liberalismo a través de López Murphy y de Espert. Vamos a tener un programa en común y luego lo va a definir la gente a través de ese mecanismo tan bueno que son las PASO.
¿El año que viene habrá por lo menos dos boletas?
—No lo sabemos, veremos, para eso falta un montón, por ahí se llegan a acuerdos. Aparte, una cosa es a nivel nacional, otra provincial y otra, a nivel distrital. Lo que está claro es que no estamos igual que la otra gran coalición, porque a nosotros nos van a unir los valores.
¿Y qué pasa en el Frente de Todos?
—Es políticamente correcto decir “no quiero intervenir en lo que es el otro partido”, pero creo que tienen unas diferencias ideológicas impresionantes, simplemente están juntos por la única razón que les interesa el poder, por no decir las cajas, que queda feo.
También te puede unir el espanto…
—Te puedo hacer un análisis a largo plazo y uno a corto plazo. El análisis a corto plazo es la plataforma y los valores, es lo que nos va a unir. A largo plazo, en un país normal seríamos dos coaliciones ideológicas antagónicas, el conservadurismo y el liberalismo. Bueno no existe en Argentina, hoy tenemos un gran drama que es el populismo, yo creo que el peronismo ha degenerado toda la política en Argentina durante 70 años.
Sí, la verdad que hoy aparte de los valores, que es lo más importante de todo lo que decimos, también nos une el espanto, ver lo que está haciendo este Gobierno es un espanto. De cualquier manera, tenemos que de una vez por todas, terminar con esta decadencia.
¿Milei es un problema para JxC?
—Para nosotros, no es un problema Milei porque pensamos que tiene cero chance de incidir en la política Argentina. Imaginate si Milei llegara a la presidencia, no tendría ninguna de las dos cámaras a favor, es imposible matemáticamente, porque se renuevan por mitades y por tercios. Eso hace que es imposible llevar a cabo.
Macri tampoco tuvo las cámaras a favor.
—Por eso. Esta vez, si ganamos tendríamos las cámaras a favor, sería muy diferente. Después, conceptualmente yo soy liberal, como Milei lo denomina ortodoxo, entonces muchas de las ideas de Milei, sí, concuerdan con las del PRO.
Podremos discutir dentro de lo que es la coalición nuestra cuán más grande va a ser el Estado o cuánto más chico, y de eso qué capacidad política tenemos para poder hacerlo. Si me preguntás a mí, el más chico posible; el Estado debe ser lo más chico posible, pero no la inexistencia. Tiene que ser igualador. Eso es una cosa y otra que Aerolíneas Argentinas sea el kiosco de los recaldistas y los de la Cámpora y gastar 700 millones por año, y después no tenemos estufas para las escuelas.
PING PONG
Mauricio Macri
—Nuestro líder político.
Rodríguez Larreta
—Un gran gestionador.
Diego Valenzuela
—A nivel distrital, nuestro líder político. Es un gran político y un trabajador inmenso.
Re re local
—No creo que es lo que busque él. Me parece que Diego Valenzuela demostró con lo que hizo en el distrito que está para mucho más. Veremos hasta dónde políticamente alcanza.
Juan Carlos Berns
—Veremos, también dependerá de todo esto que está pasando en la política. Yo pensaba retirarme, acompaño a Diego y veremos qué dice el intendente.