En el futuro Parque Público del Puerto de San Isidro prevén la plantación de más de 300 árboles autóctonos; allí, el municipio le dará vida a un corredor verde que unirá el Puerto y la Reserva Ecológica Ribera Norte.
Se trata de un trabajo conjunto entre la Subsecretaría de Planeamiento Urbano y la Dirección de Ecología y Biodiversidad. Ya comenzó la primera etapa de plantación, que contempla alrededor de 180 ejemplares.
“La forestación autóctona será una de las principales características del lugar. Unas 300 especies, entre árboles y arbustos, formarán un corredor ecológico que unirá el futuro Parque Público del Puerto con la reserva ecológica Ribera Norte”, adelantó Diego Augusto, subsecretario de Planeamiento Urbano.
Previamente a la plantación realizaron tareas de limpieza y raleo. “La plantación actual de árboles y arbustos estará distribuida alrededor de las areneras, donde sacamos cemento para recuperar un 80 por ciento de espacio verde”, explicó Augusto.
Bárbara Gasparri, directora de Ecología y Biodiversidad, explicó: “La idea del corredor ecológico con especies autóctonas es generar una vía de conexión para que la reserva no sea una isla en el medio de la ciudad. La distancia es de casi 1.000 metros”.
Anacahuita, Chal Chal, Curupí, Sauce criollo y el atractivo Azota Caballos (de flores violetas) son algunas de las especies que atraerán una enorme variedad de aves que aterrizarán para comer frutos de estos árboles.
“Son especies que originalmente estuvieron en el Río de la Plata. Este parque público reflejará el paisaje natural. Es una forma de cuidar nuestro patrimonio. Se trata de especies nativas que cultivamos en el vivero municipal de Ribera Norte”, puntualizó Gasparri. Y aseguró, “aves y mariposas reinarán el lugar”.