En torno a las elecciones del Colegio de Abogados de Morón, el Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires (COLPROBA) dispuso por un lado la nulidad del llamado del 19 de mayo y, por el otro, fijó una nueva fecha de comicios, el 15 de junio, con la supervisión de los colegios de Quilmes, Lomas de Zamora y Mar del Plata.
La elección de 6 consejeros, sobre un total de 12, quedó envuelta en un escándalo cuando descubrieron cámaras ocultas en los cuartos oscuros. A pesar de eso, el escrutinio siguió adelante.
En diálogo con Cristian Macaluse, apoderado de la opositora lista 7, repasó los fundamentos que derivaron en dicha anulación: “Quedó acreditado la existencia de 4 cámaras, que de forma independiente a si estaban activas o no, constituyó un episodio grave, que causó un perjuicio a los colegios en su conjunto”. Su agrupación, de hecho, solicitó una intervención, pedido que aunque no prosperó está sujeto aún al avance de la causa penal.
Su interpretación personal es que “el mensaje estaba orientado a espiar a los posibles votantes que tenía la lista 7. Querían ver quiénes los traicionaban”, en referencia a desertores de la lista 1 del oficialismo. Más allá de su mirada, esgrimió un dato objetivo, “es una contravención a cualquier ordenamiento. De ninguna manera se puede pasar por alto”.
En cambio, para el histórico presidente de CAM, Jorge Barberis, la lupa hay que ponerla en la lista 7. Sobre esta consideración, Macaluse señaló que “hay toda una operación de desvirtuar hechos que son claros. No se puede tapar el sol con las manos. Los videos existen, hay intervención de la Justicia, con una causa penal en curso en la UFI 4. Si bien no podemos afirmar con claridad quién puso esas cámaras, sí decimos que hay una responsabilidad política del presidente en cuanto a lo colegial”.
Además, el CAM no atraviesa sus mejores épocas. “La situación económica es llamativa. No se terminó el edificio anunciado hace 6 años, frente a Coto, para el cual se sacó un préstamo de la caja. Se están pidiendo créditos para pagar sueldos”, enumeró. Y destacó que parte de estos temas serán tratados en la (postergada) asamblea del próximo 17 de junio, cuando la comisión directiva presente la memoria y balance.
Dato: los 6 mandatos de los consejeros salientes ya terminaron, uno de ellos es el tesorero, pero Carlos Ramonda obtuvo una prórroga en la función.
Resta saber cómo tomó la comunidad de letrados este escándalo. En el acto electoral anulado sobre 3800 matriculados votaron menos de 800. “Una elección despierta poco entusiasmo por una multiplicidad de motivos, el matriculado se siente lejos del colegio, que no es contenido. Nuestro desafío es que se sientan parte”, concluyó Macaluse.