Con la presencia de 13 concejalas y concejales (Frente de Todxs, Cambiemos Morón y Segundo Tiempo – Juntos; y la ausencia del bloque de Juntos y UCR – Juntos), el Concejo Deliberante de Morón realizó la sesión extraordinaria en la cual aprobó por unanimidad el programa de incentivos fiscales y reactivación económica, que tiene por finalidad facilitar y fomentar la instalación de nuevos emprendimientos, a la vez que busca promover el empleo formal.
En la Ordenanza se exime del pago del Derecho por Trámite de Habilitación de Comercio e Industria, durante un año, desde el momento que entre en vigencia la presente norma. La eximición abarca a los nuevos establecimientos, a los preexistentes y a aquellos cuyo trámite de habilitación está en curso. También se exime por el plazo de un año el pago de la Tasa de Seguridad e Higiene (TISH), los Derechos de Ocupación de Espacios Públicos. A su vez, en el caso de la TISH, el municipio extenderá el plazo en 6 meses al 50% caso de contrataciones de trabajadores radicados en Morón.
En la sesión, también se aprobó el “Programa de fomento y uso de la Lengua de Señas Argentinas (LSA)” y fue declarada la LSA como patrimonio lingüístico de la comunidad sorda, reconociéndola como lengua natural en el ámbito distrital. El programa busca garantizar el derecho a la accesibilidad de las personas sordas, fomentando su autonomía y su plena participación. Tiene por objetivo garantizar el servicio de interpretación de LSA en todos los organismos públicos del distrito, a la vez que se generaran ámbitos de formación continua para capacitar en Lenguas de Señas Argentinas.
En otro orden, el HCD prohibió la comercialización y uso particular de todo elemento de pirotecnia cuyos efectos audibles sean de alto impacto sonoro, como así también los globos aerostáticos de pirotecnia. A partir de este proyecto se desarrollará la campaña “Más luces, menos ruido” que tiene por finalidad informar y crear conciencia en la población sobre los peligros y daños que implica el alto impacto sonoro, tanto en los seres humanos como en la fauna y el ambiente.
Un cuarto expediente convalidó el decreto del Ejecutivo que regula los permisos precarios de uso de espacio público. Al finalizar el tratamiento de dicho proyecto, se perdió el quórum y la sesión debió finalizar sin ser tratados los expedientes referidos a la campaña “Indetectable = Intransmisible – Morón 2022” destinada a difundir la ausencia de transmisión sexual del VIH en personas bajo tratamiento antirretroviral y carga viral indetectable; el proyecto de Ordenanza de la Fiscal e Impositiva y un préstamo de la Municipalidad de Morón con el Banco Provincia por el monto de 350.000.000 de pesos.
Paula Majdanski, presidenta del bloque de concejalas y concejales del Frente de Todxs, cerró el debate en minoría: “Hoy era la preparatoria para discutir los recursos del municipio para el año 2023. Es mentira cuando dicen que no hubo tiempo para leer el expediente, porque hasta el último momento para votar la Fiscal e Impositiva se le realizan modificaciones, tras deliberaciones, debates, intercambio de opiniones con el Departamento Ejecutivo”.
“¿Cuál es el mensaje que debe quedar de esto? ¿Qué van a dejar al gobierno sin recursos? Pasaron 916 días sin decirnos porqué dejaron 1200 millones de deuda y el hospital sin recursos”.