El municipio de Morón lanzó el “Operativo Frío”

Está destinado a personas en situación de vulnerabilidad social. Los operativos se realizan de lunes a lunes, por las noches, y están a cargo de un equipo interdisciplinario.

En un trabajo conjunto entre las direcciones de Acción Social y de Políticas de Niñez y Juventud, dependientes de la Secretaría de Políticas Sociales y Abordajes Integrales del municipio de Morón, comenzó el “Operativo Frío”, que consiste en recorridas nocturnas  y asistencia en un puesto fijo en la Plaza La Roche, frente a la estación de Morón.

Con el objetivo de incrementar y fortalecer el trabajo de intervención social, que la Comuna realiza desde mayo, estas acciones buscan minimizar el impacto de las bajas temperaturas de las personas en situación de calle o vulnerabilidad social que viven en el distrito o se acercan al puesto fijo en Plaza La Roche.

De lunes a lunes, el operativo lleva adelante una recorrida con móviles que cubren un mapa de emergencia elaborado por las direcciones de Acción Social y Niñez y Juventud, y entregan viandas calientes en la Plaza La Roche, donde equipos profesionales de calle y de salud trabajan junto a las organizaciones “Calles solidarias” y “Manos abiertas”.

Durante las recorridas nocturnas, que se realizan de 19 a 23 horas, el equipo interdisciplinario recorre dicho mapa de emergencia, con el objetivo de evaluar cada caso en particular, para identificar a las personas o familias en situación de calle y realizar un diagnóstico que permita desplegar los recursos y las estrategias de intervención necesarias. Cada móvil cuenta con un kit de invierno compuesto por frazadas, guantes, gorros, viandas calientes y secas, termos con agua caliente y provisión de sopa, café, leche y té.

El secretario de Políticas Sociales, Fernando Cid, remarcó que el objetivo del operativo, que continuará hasta fines de agosto, “es que los equipos de profesionales asistan a quienes están con vulnerabilidad social en calle, para hacerlos ingresar a los programas municipales, provinciales o nacionales, darles alojamiento y poder sacarlos de la calle”.

Por su parte, la directora de Niñez y Juventud, Antonella Belleri, destacó: “Nosotros previamente al operativo, hicimos un relevamiento del programa “Por chicos con menos calle” y les dimos contención en casas de abrigo o en un parador y, durante la semana, vienen a los talleres de la dirección y de las Casas de la Juventud. Por eso, si encontramos menores de edad en situación de calle, trabajamos con el servicio local y el servicio zonal para poder articular y darles ingreso en algún lugar de contención”.