Después de los dos encuentros legislativos de la semana pasada, bajo la modalidad semipresencial, que incluyeron modificaciones a las Ordenanzas Fiscal – Impositiva, el presidente del Concejo Deliberante de Tres de Febrero, Sergio Iacovino, en diálogo con Guía de Noticias brindó detalles de los temas tratados.
La asamblea de Mayores Contribuyentes habilitó el Servicio de Estacionamiento Medido. En principio, el concejal de Juntos por el Cambio aclaró que es una adecuación, “la impositiva arrastra hace muchos años la tarifa del estacionamiento, que nunca se terminó de aplicar”, recordó, y destacó, “ahora lo mejoramos, le incorporamos la tecnología del momento, el convenio con la Universidad de La Plata, que le da otro marco”. Se toma 0, 35 del valor del combustible, por lo tanto el costo de la hora oscilaría los 23 pesos.
“El sistema es muy razonable, forma parte de un conjunto de capítulos referidos al plan urbano que llevamos adelante. No se puede mirar esto de manera aislada”, comentó. De todos modos aceptó que “este tipo de normas tiene un impacto directo sobre los vecinos, por lo tanto asumimos la responsabilidad de estudiarlo bien. Tuvimos varias reuniones en la comisión, con los funcionarios del Ejecutivo que tienen a su cargo el desarrollo de esta iniciativa”.
Agregó que “como espacio político también tuvimos mucha interacción con el Ejecutivo. De ese ida y vuelta surgió la inquietud que la implementación de este sistema no sea inmediata. A partir de tener empatía y no ser necios en el momento en que estamos, logramos un acuerdo con todas las fuerzas políticas para postergar el inicio de la medida hasta que concluya la emergencia sanitaria”.
En respuesta a la oposición, el presidente del HCD sostuvo que “nadie puede pensar en una medida recaudatoria cuando cobras 23 pesos por hora”. Y remarcó que uno de los principales objetivos es lograr la movilidad en los centros comerciales.
Consultado por este portal acerca del rechazo de comerciantes, dijo, “hay una primera mirada de información incompleta, o alguien cree que es negocio informar mal, en parte porque se pensó que se iba a aplicar de forma inmediata”. Añadió asimismo que en el sector “son concientes y testigos del esfuerzo que se hace desde este municipio para tratar que lo antes posible la mayor cantidad de actividades con los protocolos necesarios sigan trabajando”.
De todos modos, el edil consideró, “entiendo que al momento de la aplicación, el Departamento Ejecutivo deberá tener el recaudo, y está previsto así en la norma, de informar cada una de las etapas”.
Otro de los puntos tratados en la asamblea fue la incorporación de la tasa de Impacto Ambiental, que responde a un cambio normativo de 2019, de Provincia. “Una ley anterior era poco clara con las definiciones de la competencia municipal sobre las industrias de segunda categoría”, mencionó, y puntualizó, “el municipio hace el análisis ambiental, con lo cual quien debe recaudar la tasa por ese trabajo debe ser el municipio”. De esta manera quedan bajo la esfera de la Comuna la primera y segunda categoría (sobre tres).
En otro orden fue aprobada la condonación de las deudas en Tasa de Servicios Generales de los ex Combatientes de Malvinas.
Respecto al cruce político reciente en el Congreso, el tresfebrerense opinó: “Lo que pasó en la Cámara de Diputados es muy preocupante, porque hubo un intento que funcione de manera irregular, y eso asusta. Se tienen que sentar los presidentes de bloque y acordar de nuevo la metodología de trabajo, es la manera más sana institucional, y no dar mensajes equívocos”.
“No hay correlato local porque nosotros como espacio político no queremos que eso suceda. Desde la conducción del Concejo Deliberante no hay nunca intención que no funcione”, concluyó.