Julio Zamora participó de la entrega de lentes para niños

En el marco del programa “Para verte mejor”, el intendente de Tigre indicó que “en 8 años de gestión entregamos más de 7.000 anteojos a los chicos de nuestras escuelas”.

El intendente de Tigre, Julio Zamora, entregó más de 300 pares de anteojos a alumnos de 19 escuelas primarias del distrito, en el marco del programa «Para verte mejor». «Esta iniciativa se mantuvo a lo largo de los años con más de 7000 anteojos entregados a chicos que tienen problemas de agudeza visual”, manifestó el jefe comunal, quien encabezó el acto realizado en las instalaciones de la Escuela 6 Bartolomé Mitre.

La iniciativa es impulsada por el municipio junto a las empresas Volkswagen, Essilor, Óptica visión y a entidades de la sociedad civil como el Rotary Club de Tigre y el Club de Leones de Pacheco.

“Hoy entregamos 300 pares de anteojos y ponemos énfasis en los primeros años de la educación, generando mayor igualdad de oportunidades y que los chicos puedan estudiar en condiciones. El Hospital Oftalmológico es la base de apoyo de este programa y esto puede verse mediante la gran cantidad de prácticas, intervenciones y cirugías que se realizan durante todo el año”, agregó Zamora.

El programa «Para verte mejor» es desarrollado desde 2008 por la Secretaría de Política Sanitaria y Desarrollo Humano del municipio, en  el marco del Programa de Sanidad Escolar (PROSANE) en todas las escuelas primarias y especiales de Tigre. En ellas, se revisan a los niños de 1° y 6° grado, incluyendo también a todos aquellos que necesitan un examen de control por patología ya detectada.

A los niños que necesitan corrección, en el momento se les prescriben los lentes y se les permite la elección del armazón. Además, el examen visual posibilita la detección de otras patologías oculares como estrabismo, trastornos para ver los colores (daltonismo) o cuestiones más severas que son derivados al Hospital Oftalmológico para su resolución.

La visión desempeña un papel predominante en los primeros años de vida al permitir la interacción social, el aprendizaje y la comunicación. Por eso, la realización de controles visuales en niños de corta edad, permiten detectar aquellos problemas que impiden que el niño pueda ver correctamente y corregirlos a tiempo. Son, además, una de las principales causas de fracaso escolar, por lo cual preocupan tanto a los profesionales de la salud como a los padres y educadores.