Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires, abrió este lunes 6 de marzo, en La Plata, el 151° período de sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense. Con referencias a un futuro segundo mandato, expresó: «Aún hay muchas necesidades por resolver en una sociedad fragmentada por intolerables desigualdades. Por eso los invito a que sigamos avanzando».
Si bien aseguró que se trata de su última apertura como gobernador, dejó la puerta abierta para un segundo mandato. «Hoy es mi última apertura de sesiones o en todo caso la última de esta primera etapa», dijo.
El discurso del mandatario provincial estaba previsto para el pasado 1° de marzo por la tarde, tras la apertura de sesiones nacionales, pero se postergó por el masivo apagón que afectó a gran parte del país.
Kicillof arribó al recinto junto con la vicegobernadora Verónica Magario, quien abrió y constituyó la sesión especial previamente. Junto a ellos también se ubicó el presidente de la Cámara de Diputados provincial, Federico Otermín.
Enseguida agradeció, “a Alberto (Fernández) y Cristina (de Kirchner) les quiero agradecer el acompañamiento a la Provincia». El primer punto que tocó fue la educación
En esa línea, más adelante se refirió al intento de asesinato de Cristina Fernández. «A la atroz situación de intento de asesinato se agrega la situación de proscripción, que se suma a la larga persecución que ha sufrido el peronismo por lo que defiende y cuestiona».
En otro orden, Kicillof señaló, «recordemos que no fue la mano invisible del mercado la que vacunó ni la que sostuvo la alimentación ni las Pymes. Los problemas no se resuelven con menos estado».
«Estamos en un año electoral y la sociedad va a tener que decidir por qué camino sigue. Para nosotros, gobernar consiste en defender y ampliar derechos. El Estado no está para defender privilegios. El dilema que nos plantea este año será entre la derecha y los derechos».
El gobernador dedicó varios minutos a criticar el fallo de la Corte Suprema de Justicia que determinó que el gobierno porteño obtenga los puntos de coparticipación que le habían sido designados durante el gobierno de Mauricio Macri.
«Es un fallo ilegal que le saca a las provincias para ayudar al lugar más rico», dijo Kicillof, que llamó a todos los bloques a conformar una comisión para pedir por los recursos que fueron otorgados a la Ciudad de Buenos Aires.
«En estos 3 años, la Provincia consiguió récord de desembolsos por parte de los organismos de crédito por casi 750 millones de dólares. Durante la gestión anterior los desembolsos para obra de infraestructura no llegaron ni a los 80 millones de esta fuente», comparó con María Eugenia Vidal.
El gobernador reconoció que la inseguridad es uno de los problemas fundamentales del territorio. «La seguridad es uno de los problemas estructurales. La experiencia del gobierno anterior demostró que no existe ninguna estrategia de comunicación que pueda reemplazar la falta de una verdadera política de seguridad».
Además, criticó el «calamitoso» estado del sistema penitenciario y dijo que se inauguraron 2.436 plazas y se están terminando de construir 4.100. «Como consecuencia de nuestra política penitenciaria redujimos la tasa de reincidencia, pasando de 46% a 22% actualmente», contó.