La Defensora del Pueblo entregó en el Concejo el informe anual

El año 2015 fue el de mayor actividad de la Defensoría. Las áreas que centralizaron los reclamos. El 39 % de los expedientes tuvieron relación con el municipio.

La Defensora del Pueblo de Vicente López, María Celeste Vouilloud, entregó al Concejo Deliberante su sexto informe anual correspondiente al período 2015. Con 9316 casos, el año pasado fue el de mayor actividad de la Defensoría desde su creación, en 1998.

“Como Defensora del Pueblo tengo la obligación de destacar que mi labor durante 2015 se vio facilitada por las respuestas brindadas por parte de las distintas secretarías y subsecretarías que componen el organigrama de este municipio. Mencionando en particular a la Secretaría de Gobierno y Asuntos Interjurisdiccionales, con la que se vincula esta institución desde 1998, por razones inherentes a la función”, comentó Vouilloud.

Tal como estipula la Ordenanza Nº 1159, es función del Defensor “elaborar un informe anual que contenga un resumen de todos los casos tratados durante el período y las recomendaciones a que hubieren dado lugar”.

Las experiencias de trabajo junto defensores que integran la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA) y el Instituto Latinoamericano del Ombudsman (ILO) con quienes se comparten encuentros periódicos para la cooperación mutua y el fortalecimiento de la institución. Asimismo, se expone detalladamente los encuentros con la ciudadanía y las diversas instituciones y organizaciones que componen el mapa social de nuestra ciudad.

Del informe se desprende que el área que registra la mayor incidencia de reclamos y actuaciones es la que reúne los temas vinculados a la Municipalidad de Vicente López, con 39% de los casos. Luego, el área de Mediación Comunitaria registra el 30% y Derechos Humanos 19%. Las gestiones vinculadas a la realización de consultas o presentación de propuestas configura el 7%; las gestiones y reclamos ante diferentes empresas de servicios públicos domiciliarios y/o sus Entes Reguladores un 5%, organismos provinciales, organismos nacionales y otros reclamos (1% respectivamente).

De la Comuna, el área que registra mayor índice de reclamos es la correspondiente a Servicios Públicos y Medio Ambiente. En proporción similar se presentaron casos relacionados con la actividad comercial e industrial. Los reclamos de Tránsito registran el 14% de las actuaciones, mientras que la fracción restante se divide entre temas de área social, Obras Particulares, Salud Pública, Cultura y Educación.