Los concejales sesionaron en el Club Defensores en homenaje a Sabato

La iniciativa fue la antesala del Festival Sábato, declarado de Interés Legislativo. Las menciones al escritor. Los pases de factura y las palabras del amigo de Curto.

Se inició en Tres de Febrero una etapa en la cual, prometen, los concejales saldrán a la calle con un Concejo itinerante que recorra los barrios del distrito. El puntapié inicial fue la sesión del viernes 24, fecha que coincidió con el 105 aniversario del nacimiento de uno de los vecinos más ilustres, Ernesto Sabato, por lo cual el encuentro legislativo tuvo lugar en el Club Defensores de Santos Lugares, ubicado frente a la Casa Museo Sabato.

Además, la iniciativa está enmarcada en el Festival Sabato, que se desarrolla entre sábado y domingo, en el cual hay previstas actividades culturales diversas, auspiciadas por el municipio, Provincia, Ciudad de Buenos Aires y el Ministerio de Cultura de Nación. Dicho sea de paso, el festival fue declarado de Interés Legislativo por unanimidad.

Recordaron al escritor y físico de distintas maneras: Patricia Rodríguez, de Cambiemos, repasó su trayectoria; Osvaldo Santoro, FpV – PJ, desde su vivencia personal; Gustavo Spalletti y Martín Jofré, del Frente Renovador, hicieron foco en la relevancia del Nunca Más.

Aunque este contexto le dio un tinte especial al encuentro, no faltaron los cruces picantitos. Uno de esos momentos fue cuando aprobaron la Ordenanza que condona la deuda por la tasa de Servicios Generales a entidades. Por el oficialismo Fernando Ramos destacó la intención de la gestión local de colaborar con las instituciones intermedias.

Agustín Ciorciari y Máximo Rodríguez hicieron hincapié en que ese tipo de medidas es continuidad del gobierno curtista. En ese punto, Spalletti tras aclarar que la bancada massista acompaña el “fomento y preservación” de las instituciones, cargó contra las administraciones municipales: “Tres de Febrero no es pobre, es un distrito injusto”, consideró.

Asimismo, un comentario de Máximo Rodríguez que pretendió ser chicana se le volvió en contra. Aprovechó que sesionaban en instalaciones del Defensores para pedirle al municipio que ayude con el arreglo de la cancha de básquet. Jofré recogió el guante y recordó cómo la gestión anterior no sólo miró para otro lado, sino que se negó expresamente a colaborar con esta entidad.

A tono con la iniciativa de la representación kirchnerista en el Parlamento, los concejales del FpV – PJ presentaron un proyecto de Resolución en “repudio y rechazo a la ilegalidad, corrupción y tenencia de dinero no declarado”. Incluso, en una de sus intervenciones, el ex presidente del Concejo hizo una mención muy dura sobre el episodio de José López: “Fue un hecho aberrante, repugnante”. Pasó por alto la relación estrecha del segundo de De Vido con funcionarios del gabinete curtista.

INVITADOS DE LUJO Y SORPRESA

Entre los invitados estuvieron el hijo del homenajeado, Mario Sabato, y Luciana, la nieta. En el cierre de la sesión, el presidente del Cuerpo, Sergio Iacovino, lo invitó a que pronuncie algunas palabras, que resultaron bastante llamativas.

“La idea es que la Casa Museo sea para la comunidad”, comenzó, para luego destacar su amistad con Hugo Curto: “No cuenten conmigo para los olvidos”, deslizó.

Y siguió en esa línea cuando explicó por qué no aceptó la propuesta de reemplazar el nombre del túnel Néstor Kirchner. “Jamás mi padre hubiera aceptado ser un instrumento de división de los argentinos”.

En cambio pidió que la Comuna sustituya el nombre de la calle Langeri (la calle del club y de la Casa Museo) por el de Ernesto Sabato.