Natalia Fernández, concejal radical del Concejo Deliberante de Tres de Febrero, pasó por los estudios de Class Fm, en el primer programa de Alta Data – miércoles de 17 a 18 -. En la entrevista dejó definiciones sobre la Rendición de Cuentas aprobada en dicha jornada, evaluó la actualidad del radicalismo y cargó contra las internas del Frente de Todos.
Relacionado con la Rendición de Cuentas señaló que “la sesión fue ordenada, se cumplió el orden que planteamos en los dos bloques, tanto oposición como oficialismo. Se podía hablar, pero no tener un diálogo como a veces sucede, esto de ida y vuelta entre concejales”.
El ejercicio arrojó un superávit de 1400 millones de pesos (ver Rendición de Cuentas). Sobre este punto la vicepresidenta del HCD, aclaró, “tengamos en cuenta que en un presupuesto de más de 11 mil millones, hablamos de un superávit que ronda el diez por ciento. No sólo fuimos cuidadosos, sino que contemplamos esto de empezar a tener buenas prácticas de los presupuestos y asignar lo que se va a gastar, tener un uso responsable, también contemplar lo que es la inflación”.
Además, históricamente Tres de Febrero es uno de los distritos que primero lleva adelante la Rendición. “Tratamos de cumplir los tiempos pautados por la Ley Orgánica de las Municipalidades; siempre el Presupuesto y la Rendición tratamos de no excedernos en los tiempos, ni pedir prórrogas para entorpecer, para que nadie tenga dudas tampoco sobre las cuentas”.
Ante la consulta de las observaciones de la oposición, Fernández indicó, “hay que tener en cuenta también el contexto en que se dieron los últimos dos presupuestos y las dos rendiciones. Con una pandemia de por medio en donde vos planificas algo, tengamos en cuenta que la planificación se da desde mediados de año hasta casi septiembre y en octubre, noviembre, nosotros aprobamos el Presupuesto de lo que se supone que va a suceder durante todo el año siguiente”.
Agregó que “en Argentina y con contextos políticos a niveles nacionales y provinciales que llaman bastante la atención, siendo del mismo color político, distinto al municipal, a veces esas cosas también se ven reflejadas después en la ejecución de los programas, en los cuales hay decisiones políticas que a veces se dan más o menos en algunos municipios; a algunos se les da más recursos, otros menos o se les demoran esos recursos”.
En el terreno de la pandemia y la inseguridad en los últimos dos años, la edil consideró, “hay áreas que reciben los presupuestos que corresponden dentro de las injerencias y responsabilidad que también tiene un municipio, como cualquier municipio que toma cada vez más responsabilidades y tiene menos presupuesto para invertir. Que no es un dato menor”.
“Un caso muy claro, que ellos – FdT – llaman subejecución, por ejemplo, sucedió en 2020 y en 2021, es el presupuesto que te transfiere la provincia de Buenos Aires para la ejecución de las obras en las escuelas. ¿Cómo podías ejecutar obras en las escuelas si estaban cerradas? El año pasado fue mucho menor el tiempo de cierre, pero son tres o cuatro meses de demora para hacer obras, que tengamos en cuenta que del 1 enero hasta el 1 de marzo que empezaron las clases, no sabíamos si se abrían las escuelas. Tuvimos un mes de clases y volvimos a cerrar hasta agosto. Entonces si sumás todos esos meses obviamente hubo subejecución, porque vos lo que tendrías que haber hecho en doce meses, hubo seis meses que no lo tuviste permitido”.
Por otro lado, la concejal radical recordó, “en otro caso recién ahora se comunica, o la oposición habla sobre las paradas seguras, y ese presupuesto y ese convenio con Nación y Provincia se firmó el año pasado y se convalidó en el Concejo Deliberante, pero la transferencia se hizo en diciembre y en diciembre yo no puedo llamar a licitación y es un gasto que voy a tener. Tengo el fondo que no puedo ejecutar porque no me dan los tiempos legales para ejecutar algo en 15 días, no puedo ni llamar a licitación para gastar esa plata, entonces hay una subejecución de una partida”.
UCR
En otro tramo de la entrevista radial fue consultada por cómo están las cosas en el partido a nivel local y a nivel provincial. “Más que nada, lo bueno es que después de tanto tiempo el radicalismo puede mostrar gestión. Tres de Febrero es un claro ejemplo de la Provincia de lo que tendría que haber salido o surgido de la alianza original de Cambiemos, se logró trabajar, hacer propuestas, se convocó gente; también sumamos gente al radicalismo, gente nueva con y sin experiencia».
Al indagar más sobre las internas en Juntos, Fernández dijo: “Creo que el mejor resultado fue en la elección anterior, en donde al no tener una dirigencia verticalista con una gestión, que es lo que está sucediendo hoy en la alianza que gobierna, y no imponer ese liderazgo, ese espacio de diálogo y de generar nuevos liderazgos, de mostrar nuevos candidatos, otra forma de hacer política que se dio en las PASO, no hizo que se rompiera Juntos”.
Relacionado con los enfrentamientos cada vez más públicos entre el Presidente y la vice, y su posible impacto en la institucionalidad, manifestó que “esa es una de las mayores preocupaciones y lo vemos en las cosas cotidianas, en lugares de decisión, de un anuncio de un tweet, a tener una resolución 3, 4 o 5 días después, que después digan si la toman o no la toman a nivel provincial”.
“Evidentemente, no hay voluntad de diálogo, es cuestión de marcar una posición y de generar un mínimo acuerdo, bueno tengo este margen, sentémonos a ver para dónde vamos, hasta dónde está tu margen, dónde está el mío y en dónde coincidimos. No hay coincidencia directamente, si no hay diálogo. No hay manera de que haya coincidencias y representan a la mitad de la población que te votó, que es bastante importante, te has jactado de eso, y dijiste que ibas a hacer las cosas mucho mejor que los que estuvieron antes. Y hasta ahora ni siquiera te pudiste sentar a hablar con el que gobierna convos”.
Consultada acerca de si la situación del frente se agravó por la pandemia, porque no pudo llevar adelante su plan, la vicepresidente del HCD mencionó que “poner la excusa de una pandemia, porque uno puede decir no pude hacer tal cosa que tenía proyectada, este era mi plan y se me cortó acá, hasta ahora no hemos escuchado ni el plan original, a dónde querían ir o cuál era el objetivo; entonces poner la excusa es ganar tiempo de algo que vos no tenías ni la tarea hecha. Eso es lo que nos preocupa, pasaron 2 años, la excusa de la pandemia, que fue un shock para todos los gobiernos, en todas las instancias, pero pasaron 2 años, me imagino que, aunque sea en 2021, te tendría que haber agarrado un poquito más acomodado, y en 2022 también, pero los números no lo reflejan”.
RENDICIÓN DE CUENTAS
Después del tratamiento en el recinto del Concejo de la Rendición de Cuentas, Alta Data dialogó con Marcelo Bello, presidente de la comisión de Hacienda y Presupuesto.
“Fue aprobada por 13 a 10 votos de la minoría – Lococco se ausentó al momento de la votación –“, e informó que “el superávit rondó en 1400 millones de pesos. Lo que demuestra una gestión muy honrada y que se trabajó muy bien en todos los números el año pasado”.
Mencionó asimismo que en 2021 “se pagaron 220 millones de pesos de deuda, obviamente que venimos trayendo de los créditos que hay, o sea que fue una gestión súper habitaría”.
Por otro lado admitió que hubo compensación de partidas. “Siempre hay compensación de partidas y más en un año con el contexto de pandemia, donde hubo que, por ejemplo, instrumentar un servicio de testeo de Covid para más de dos mil personas diarias, eso requirió un gasto adicional porque Provincia no pagó un solo test, los pagó todo el municipio; para eso obviamente no estaba presupuestado y hubo que reasignar dinero.
Al preguntarle su valoración de la gestión de Valenzuela, el concejal radical expresó, “excelente, creo que el año pasado se trabajó muy bien, pese al duro contexto de pandemia. Pensemos que se invirtió en obra pública, o sea que es lo que más nos demanda el vecino. Más de 1500 millones de pesos, o sea que poder volcar el diecisiete por ciento del presupuesto a inversión directa, realmente habla de una gestión maravillosa, mientras en otros municipios están muy lejos de lograr esto”.