Tanto en el municipio de Vicente López como en el de San Isidro buscan darle dinamismo a la obra pública. En ese sentido, ambas Comunas anunciaron en los últimos días la puesta en marcha de una serie de intervenciones financiadas por Nación.

En el caso de Vicente López son en diversos puntos de Villa Martelli, Olivos y Munro. Harán tareas de bacheo de hormigón, carpeta asfáltica y cordón cuneta. El intendente Jorge Macri recorrió una de las obras en Munro y expresó: “Colocamos un asfalto de hormigón que resiste al tránsito pesado de la zona, esto es importante para el oeste, porque hay un gran caudal vehicular debido a la existencia de muchas industrias”.

Las obras serán ejecutadas en dos etapas, cada una de 90 días. Cabe destacar que el Plan Municipal de Asfaltado y Bacheo es ejecutado por la Municipalidad con financiamiento del gobierno nacional a través del Plan Argentina Hace II.

Los trabajos de reconstrucción buscan habilitar las zonas intervenidas a los siete días del hormigonado y, en los casos que sean necesarios, se procederá al saneamiento de la capa asfáltica de sub-base. En cada intervención se retirará la capa superficial del pavimento existente en mal estado y se realizará una nueva carpeta asfáltica, así como la reconstrucción de cordón cuneta para garantizar el correcto escurrimiento del agua y evitar estancamientos.

SAN ISIDRO

El intendente de San Isidro, Gustavo Posse, estuvo en Boulogne, una de las localidades donde el municipio y Nación avanzan en el plan de bacheo y repavimentación que abarca 32 mil metros cuadrados que representan unas 50 cuadras nuevas en el sector comprendido entre Acceso Norte, Ramal Campana, Uruguay, Sarratea, Amancio Alcorta y Paraná.

Como complemento a esta puesta en valor de calles en Villa Adelina y Boulogne, la Comuna anunció que también renovarán las conexiones domiciliares de la red de agua. Según informaron, es un trabajo conjunto entre la empresa Aysa, que provee los materiales, y el municipio que aporta la mano de obra.

La repavimentación se ejecuta mediante el tendido de una base de hormigón simple de 12 centímetros de espesor y una calzada de hormigón rico de 18 centímetros reforzada con malla de acero. En los casos necesarios realizarán también el saneamiento del sector con suelo seleccionado.

Las obras licitadas y ejecutadas por el municipio se realizan en el marco del Programa “Argentina Hace” con fondos del Ministerio de Infraestructura. La puesta en valor de estas arterias comprende una inversión de 251 millones de pesos.