El Concejo Deliberante de San Martín volvió a sesionar, con la modalidad semi presencial. Varios de los temas tratados están vinculados con la situación financiera y económica, tanto de la Comuna como de los vecinos.

En diálogo con Guía de Noticias, Diego Perrella, presidente del HCD, hizo referencia a la creación de la Tasa por Emergencia Sanitaria y Prevención (TESAP), que deberá ser avalada en los próximos días por la asamblea de Mayores Contribuyentes.

“(El intendente) Fernando Moreira me lo planteó hace un par de meses, justo entré con el Covid -19, por eso se demoró un poco más”, relató, y contó que el tributo extraordinario – con un plazo limitado – tiene por fin “mitigar los efectos provocados por la pandemia”. Sobre la votación unánime en la sesión preparatoria, el edil opinó que “podemos tener miradas políticas diferentes, pero nadie desconoce la pandemia, ni la caída de la recaudación y lo mal que la está pasando la gente”.

Como contrapartida, en el último encuentro legislativo aprobaron la eximición de la monotasa a pequeños contribuyentes y de la tasa ALSMI a establecimientos educativos privados, hasta septiembre. Asimismo, los concejales dieron luz verde a un subsidio destinado a los Bomberos de Villa Ballester.

Consultado por la creación de la comisión de Mujeres, Género y Diversidades, Perrella señaló que “el reconocimiento tendría que haber estado siempre”, y repasó, “firmé el decreto en diciembre. El primer curso de capacitación de la Ley Micaela fue en San Martín”.

Sobre la agenda a corto plazo confirmó, “nos está llevando todo el tema sanitario y de contención social. Acompañamos a los abuelos, llevamos bolsas de mercadería a aquellos vecinos de clase media que se quedaron sin trabajo; acompañamos al comercio que no sabe dónde presentar el protocolo para reapertura”.

RENDICIÓN DE CUENTAS

Además, los concejales trataron la Rendición de Cuentas, que reunió 14 votos a favor (Frente de Todos), 8 en contra (Juntos por el Cambio) y dos abstenciones (el bloque radical).

“Fue la última Rendición del gobierno de Katopodis. En las ocho, que fui presidente del Concejo, las sacamos favorablemente en cuanto a la expresión política. Por otro lado, el Tribunal de Cuentas las ratificó”, indicó el presidente del cuerpo.

Y evaluó: “San Martín está muy ordenado. En 2012 hicimos una reforma impositiva, con lo cual la recaudación es buena, y tanto los vecinos como las empresas y los comercios pagan sus tasas. Katopodis fue muy buen administrador de recursos. Con las cuentas al día”.

Respecto al ejercicio 2020, Perrella comentó que “con el superávit nos permitió llevar adelante esta pandemia de una mejor manera en cuanto a insumos hospitalarios, la cobertura de comedores y merenderos”.

En cuanto a la relación con otras fuerzas políticas, mencionó, “tengo varias dudas en Provincia y Nación, pero en San Martín los concejales de la oposición tuvieron estos meses coherencia, tranquilidad. Peticionaron, reclamaron y discutieron temas, en un clima de respeto”.

CORONAVIRUS

Diego Perrella recibió hace un mes el alta como paciente con Covid – 19. En la entrevista con este portal contó que “el aislamiento fue con mucha tranquilidad y mi estado de salud era bueno. Tuve una pequeña pérdida del gusto, que fue el motivo por el cual me hisopé”. Aunque admitió que tuvo un poco de temor por lo “desconocido”.

En ninguno de los ámbitos que frecuenta hubo casos confirmados, por lo que dijo que desconoce cómo fue su contagio. Mientras recomienda “hay que cuidarse mucho”, revela que tiene pensado donar plasma.