En el marco de la convocatoria “Inspirando ideas para ciudades saludables”, en la plaza de Villa Parque, se dieron cita la diputada nacional por la UCR Josefina Mendoza, Gastón Manes de Ineco (Instituto de Neurología Cognitiva), Silvia Fernández, subsecretaria municipal de Determinantes Sociales en Salud, y los concejales Marcelo Bello y Natalia Fernández.
Tras el encuentro con vecinos de Tres de Febrero, Guía de Noticias dialogó con la legisladora. En Diputados trabajan en este momento en la iniciativa de actualización de Ganancias; sobre este tema consideró que “puede ayudar a muchos argentinos que pasan un momento difícil. Queremos hacer los aportes necesarios a la discusión”.
Hay menos consenso con el Gobierno a la hora de hacer un análisis de la coyuntura política y social: “El discurso del Presidente en la apertura de sesiones fue netamente de campaña electoral, quedó muy lejos del presidente que prometía unir a los argentinos”, señaló, y agregó que “un país en el que no estamos saliendo de la crisis social – económica, con un año atravesado por la falta muchas veces de acceso a la educación, con aumento de la brecha digital, son muchas las razones que tenía Fernández para darle un mensaje a los argentinos, perdió la oportunidad. Fue un mensaje de grieta. El Gobierno decidió no tejer puentes, pero no podemos ser una oposición irresponsable”.
Por otro lado, Mendoza indicó, “no me preocupan tanto las internas en el frente que gobierna, sino que no nos lleven ‘puestos’ a los argentinos. Aunque no veo que Alberto y Cristina sean distintos”.
En cuanto a las internas radicales bonaerenses, destacó, “atravesamos un proceso de internas porque hay dos modelos de ver y pensar el partido. Son visiones distintas que impactan en el futuro de Juntos por el Cambio, en la elección legislativa de este año y en la de 2023”.
La diputada, que adhiere a la lista de Maximiliano Abad y la intendenta Érica Revilla, añadió que “el radicalismo, que hasta este momento es conducido por Daniel Salvador, creció; desde 2015 duplicamos la cantidad de intendentes, tenemos más legisladores, mayor presencia en la agenda política y pública, por ende ese proyecto hay que profundizarlo para seguir con un radicalismo que ocupe espacios”.
“LA CONTINUIDAD EN JUNTOS POR EL CAMBIO ES UNA NECESIDAD”
Gastón Manes es el primer candidato a convencional nacional de la nómina de Abad. “Soy un ciudadano que, si bien tengo militancia radical de toda la vida, me interesé ahora por la política. Nunca participé de una elección partidaria ni general”, contó a este portal.
Y señaló que “es un aire fresco para mí. En el interior de la Provincia noto una vuelta a la militancia. Creemos que el 21 de marzo tendremos una gran elección. El radicalismo de la gente honesta, trabajadora, va a prevalecer sobre los ‘profesionales’ que viven de la política”.
El abogado aceptó que “la política está devaluada. Se transformó varias veces en un lugar corporativo, donde muchos políticos sólo piensan en sus propios intereses”, sin embargo dijo, “muchos creemos que es necesario involucrarse, porque la política es la única herramienta para transformar a la sociedad”.
“La continuidad en Juntos por el Cambio es una necesidad, porque la alternancia en el poder es una condición ‘sine qua non’ para el funcionamiento de la democracia. Si el Gobierno no siente que enfrente tiene una coalición fuerte, hace lo que quiere”, lanzó, y aclaró, “tengo diferencias con nuestros socios de la coalición, sin embargo tenemos pautas comunes que son las que están hoy en juego”.
Su hermano Facundo Manes es uno de los comodines del radicalismo en la construcción a futuro. “Es una persona con el corazón radical, tiene apego al partido. Nos criamos en una familia en la cual compartimos sueños y valores. A Facundo no hay que convencerlo porque está comprometido con el país, su incorporación definitiva a la política depende de que creemos las condiciones para que no sienta que su nombre será usado para los intereses de otros. Él quiere que Argentina se transforme”.