La gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal; el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; el ministro del Interior, Rogelio Frigerio; el ministro de Salud bonaerense, Andrés Scarsi, y el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, presentaron en Martín Coronado la Red AMBA, un sistema que fortalecerá la atención de la salud primaria en los barrios.
El acto tuvo lugar en el Centro de Salud, Diagnóstico y Tratamiento “Arturo Illia”. Este sistema de salud pública metropolitano permitirá acortar los tiempos de atención. El objetivo es que cada vecino pueda tener una sala a 15 minutos de su domicilio y las historias clínicas serán electrónicas, de manera de ser consultadas en cualquier lugar.
En la presentación, frente a la estación de Coronado, Vidal expresó: “Cuando alguien tiene un problema de salud y va a un hospital no le importa a quién le corresponde, sino que alguien le dé una respuesta a su problema. Sabemos que durante muchos años eso en la provincia no pasó”. Y agregó que “cuando llegamos había hospitales con riesgo de demolición. Un Centro como el Illia estaba hecho a nuevo, pero vacío, sin médicos, sin enfermeras, sin medicamentos y sin insumos. La gente necesita centros de salud de calidad”.
Además, la mandataria bonaerense dijo que “más del 80% de los problemas de salud que tenemos se podrían solucionar con las salitas en condiciones”. Por último, explicó que el programa se realizará en 24 distritos en una primera parte y mejorará 360 centros. “Trabajamos en equipo para dejar huellas profundas y hacer lo que no se ve”, concluyó.
Por su parte, Rodríguez Larreta ahondó sobre el proyecto y señaló: “Trabajamos para que todo el sistema de salud tenga una visión y un trabajo en equipo mucho más integrado. Hay vecinos de otros lugares que vienen acá y vecinos de Tres de Febrero que se atienden en la Ciudad o en otros distritos. Es un ida y vuelta”.
Asimismo, Diego Valenzuela expresó su voluntad de trabajar en un sistema de salud de calidad para los que menos tienen y coordinado. “Estamos protagonizando un cambio profundo, trascendente y necesario en la salud pública en el área metropolitana de Buenos Aires”, mencionó. “La accesibilidad y la visión integral que va a permitir este programa es excelente, ya que las personas más vulnerables y sin cobertura tendrán el acceso permanente a un equipo médico”, dijo, y concluyó: “Desde nuestro lugar vamos a reconstruir todos los centros de salud del distrito y tendremos una salud de calidad sin fronteras”.
LA RED DE SALUD PÚBLICA AMBA
Tendrá cuatro líneas de trabajo:
Infraestructura: renovación de todos los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y ampliación de la cantidad de consultorios, según la población sin cobertura médica de cada barrio.
Gestión sanitaria: implementación de un nuevo modelo de gestión de salud, fortaleciendo el primer nivel de atención y la concentración de las especialidades en un Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias (CEMAR), que funcionará en el Centro de Salud Arturo Illia. Cada CAPS tendrá equipos nucleares formados por clínicos generalistas, pediatras, enfermeros y promotores de salud, quienes trabajarán en los barrios a partir de la promoción y la prevención.
Recursos humanos: se van a completar los equipos de cada CAPS en función de los requerimientos que surjan según la población. Se estandarizaran las tareas y los horarios de trabajo para mejorar las condiciones de los profesionales de la salud.
Sistemas de información: se implementará la historia clínica electrónica en cada CAPS y un sistema de turnos con distintos niveles de atención para favorecer las derivaciones y el acceso a niveles de mayor complejidad.