Una muestra para concientizar sobre siniestros de tránsito

El intendente de Vicente López, Jorge Macri, encabezó junto a familiares de víctimas una instalación fotográfica y fílmica. Concientización y reclamos de Justicia.

En el Concejo Deliberante de Vicente López se inauguró la instalación fotográfica y fílmica “Perfectamente evitable”. Se trata de una iniciativa de la Red Nacional Familiares de Víctimas de Tránsito y la asociación El Tercer Riel Mata que busca generar conciencia y una cultura vial responsable.

“Siempre admiré a todas las organizaciones de víctimas que transforman tanto dolor en acción, para salvar a otros”, confesó el intendente de Vicente López, Jorge Macri, al abrir la jornada. “No son accidentes, son muertes que se producen cuando algo se hace mal, cuando un Estado no controla o no hace obras. O cuando no se trabaja con los grandes actores de cambio que son los niños y jóvenes”, admitió.

Por esto consideró, “hay que escuchar a las asociaciones para saber qué falta hacer y así detener esta catástrofe que es en nuestro país la pandemia de muertos de tránsito”, ya que “mucho se puede hacer desde el municipio, como prevenir y controlar”.

Una de las participantes de la actividad fue Vivian Perrone, referente de la Asociación Madres del Dolor. Es madre de Kevin Sedano, quien murió atropellado en 2002, en San Isidro. “Encontramos mucho eco en los municipios, pero a nivel nacional cuesta, hay mucho por hacer, pero se hace poco. Hay que salir ya porque cada día que se pierde mueren entre 25 y 27 personas”.

En este sentido, según las estadísticas de la Asociación Luchemos por la Vida, en Argentina durante 2015 se perdieron 25 vidas por día.

CONCIENCIA DESDE EL ARTE

La producción fotográfica fue creada por el fotógrafo y cineasta Pablo Tesoriere, quien plasma la ausencia de los seres queridos perdidos en hechos de tránsito. En las imágenes retrata a los familiares de fallecidos juntos a las estrellas amarillas pintadas en calles y rutas de todo el país.

En este sentido, Teresa Mellano, presidenta de la Red Nacional Familiares de Víctimas de Tránsito, valoró que la idea de la muestra sea retratarlos. “Detrás de estos retratos hay mucho dolor y mucho sacrificio. No podemos recuperar a nuestros seres amados, pero podemos evitar que lo que nos sucede a nosotros le pase a otros”, alentó. “Somos responsables, porque los hechos de tránsito son evitables”, sentenció.

Por su parte, el jefe comunal consideró a la exposición “emocionante” y aconsejó: “Deténganse ante cada foto, porque son imágenes que permiten involucrarte, construir un puente a la ausencia. Lo que debería ser una foto completa no lo es”.

La instalación está abierta al público de lunes a viernes, de 9 a 17 en la sede del  Concejo Deliberante en Maipú 2502 de Olivos.

Además, en el marco de la jornada de concientización fue presentado el documental “Perfectamente Evitable”, obra del mismo realizador. Asimismo se desarrollaron charlas donde expusieron los funcionarios nacionales y provinciales sobre las políticas de prevención y las medidas que buscan implementar para bajar la siniestralidad. Asimismo el secretario de Educación municipal, Ludovico Grillo, expuso sobre cómo formar en las escuelas para una cultura vial responsable.