El Colegio de Abogados de San Martín eligió autoridades para los próximos cuatro años. Marcos Vilaplana fue refrendado como presidente para un tercer período de cuatro años, al encabezar la lista de Unidad Colegialista. El oficialismo fue la única alianza que presentó lista, ya que el ex titular del Colegio Jorge Álvarez y un grupo de abogados de Tres de Febrero habían reservado una boleta, pero finalmente no presentaron candidatos.
“La sensación es de mucha felicidad porque logramos gran afluencia pese a que sólo hubo una lista, y pese a la inclemencia del clima. Logramos que participe mucha gente a pesar de que no había competencia. La matriculación nos dio un espaldarazo para pensar en grande”, expresó Vilaplana tras el escrutinio, en su oficina de la sede.
El también subsecretario de Gobierno de San Martín destacó la “conformación de una lista muy plural, que no dejó lugar a una oposición seria que pueda enfrentarnos”. En este sentido, trazó que la meta es “trabajar en un Colegio integrado, multifacético, en el cual los abogados tengamos puntos de encuentro y no de división por pertenencias a partidos políticos”.
De hecho, el oficialismo está atravesado por diversas identificaciones políticas. Muchos son peronistas, algunos trabajan en la gestión de Gabriel Katopodis y, a su vez, hay integrantes alineados con Cambiemos, del cual es referente el diputado provincial Walter Carusso. Mientras que en la minoría del Consejo Directivo tiene representación un sector cercano al macrismo de Tres de Febrero.
“Nuestro éxito se basa en la unidad gremial, que quiere mejorar la profesión y la Justicia, más allá de las diferencias políticas. El éxito de nuestra conducción está en saber escuchar y dar lugar a todos”, concluyó Vilaplana.
Además de la presidencia y vicepresidencias, los abogados eligieron cinco consejeros titulares por cuatro años y cuatro consejeros suplentes. También, tres miembros titulares para el Tribunal de Disciplina y dos suplentes, así como representantes para la Caja de Previsión Social y la Comisión Revisora de Cuentas. En dos años se renovará la mitad del cuerpo de consejeros.
Según los datos proporcionados por la entidad, votaron 666 letrados, un 70% de los casi 1100 que participaron en el comicio para consejeros de 2016, en el que habían competido tres listas. Cerca de 3000 estaban en condiciones de emitir su voto del total de 5000 matriculados.