A diferencia de otros jefes comunales que decidieron fotografiarse el lunes en un aula con alumnos, Gabriel Katopodis mostró su apoyo a Roberto Baradel y a Suteba en medio del paro nacional docente. El intendente de San Martín analizó junto al sindicalista la situación educativa y ambos manifestaron sus coincidencias en torno a la paritaria, el cierre de cursos y las obras en los centros educativos.
“Le transmitimos nuestra preocupación y apoyamos el reclamo docente. Necesitamos que se convoque la paritaria nacional que es el ámbito donde esos temas se tienen que discutir”, pidió Katopodis. “El camino no es la difamación que vienen planteando en el gobierno nacional y provincial. Que entiendan que los docentes nos son parte del problema”, disparó.
A su turno, devolvió el gesto Baradel comparando los programas que implementa el municipio con la política educativa bonaerense. “En San Martín se hace lo contrario a lo que sucede en Provincia. Busca a los chicos para que regresen a las aulas y hace un seguimiento y acompañamiento con Volvé a la Escuela”. Además, “por medio del Programa Aprendiendo con apoyo de docentes los chicos pueden mejorar su aprendizaje y evitar la repitencia”, agregó el secretario general de Suteba.
En este sentido, Katopodis reclamó “un gobierno que esté todos los días a nuestro lado, en vez de cerrar aulas”. “En San Martín no hay obras nacionales y provinciales, mientras más de 2 mil chicos no tienen aulas, y empiezan las clases en espacios comunitarios y municipales”, denunció.
“Vinieron con la planilla Excel, que usan de forma permanente. Rechazamos esta decisión, en el marco del esfuerzo del municipio por hacer que los chicos estén en las aulas”, se quejó.
Participaron de la reunión el jefe de gabinete municipal, Fernando Moreira, la secretaria de Educación, Nancy Capelloni, y el secretario General de Suteba San Martín, José Luis Nogueira, entre otros funcionarios y autoridades.
EL CONFLICTO EDUCATIVO
Suteba rechazó que sólo un 35% de los maestros participaron del paro, como afirmaron las autoridades provinciales. Fuentes del gremio aseguraron a Guía de Noticias que cerca de un 60% se sumó a la medida el primer día y que un 70%, en el segundo, en el distrito de San Martín.
Por otro lado, Baradel negó que la baja de la calidad educativa sea responsabilidad de la escuela pública, ya que no se podría equiparar sus condiciones con las de la privada. “Vidal cuando habla de las Pruebas Aprender olvida los resultados de la educación privada. Y olvida que esos colegios no tienen que suspender clases por falta de agua, luz, y dan talleres y actividades extracurriculares, con jornada extendida o completa. Todo esto debería tener la escuela pública”.
Al ser consultado por el desenlace del conflicto, señaló que “se va avanzar cuando estemos juntos en una mesa, sin pensar que el problema es el otro, sino reconociéndolo”.