El radical Marcelo “Locatti” Uscheroff dio a Guía de Noticias su versión sobre los hechos producidos en diciembre – y ratificados en marzo – , cuando en un plenario de la UCR distrital un sector del partido promovió su desplazamiento.
El ex funcionario municipal recibió a este medio en uno de sus comercios. Allí sostuvo que ese grupo de correligionarios no logró su cometido, que continúa al frente del Comité y aseguró su pertenencia a Cambiemos.
¿Cómo están las cosas en el partido?
El 20 de diciembre se realizaba un plenario, en el cual el temario era la conformación de la mesa, la Secretaría de Acción Política y darle cuerpo orgánico al Comité. Pero, en un apartado un grupo intentó tratar mi desplazamiento de la conducción, así como la del secretario, por inacción. Primero no hubo inacción. Todos los militantes saben del gran esfuerzo y compromiso que de mi parte siempre volqué para poner al radicalismo en la calle, lo cual fue muy importante a la hora de definir la elección en octubre de 2015.
Para que el plenario funcione debe estar presente la mitad más uno de los 24 integrantes, o sea, con 13 plenaristas ya se podía sesionar, y había presentes 18 ese día. Pero, de parte de la lista opositora no permitieron que asuman los suplentes para completar los 24. Es que para pedir o tratar mi apartamiento era necesario que cuenten con las dos terceras partes del plenario, 18 de 24. Pero había 18 presentes de los que sólo sumaron 11 manos. O sea, de ninguna manera se puede tomar por válido el pedido de apartamiento.
El vicepresidente del partido reconoció que el Comité quedaba funcionando de la misma manera. De todos modos, tomé mis resguardos y presenté una nota ante el Comité Provincia, que fue recepcionada. Ya tomó vista el presidente Daniel Salvador, que me prometió en los próximos días tener una charla. Por otro lado, salieron versiones que habría un comité paralelo con nuevas autoridades. Lo desmiento categóricamente. Hasta la finalización del mandato el presidente sigo siendo yo, junto con Rubén Guido de vice, el secretario general Juan Lozano y la tesorera Rosana Cafruni. Fuimos electos democráticamente y ganamos la elección con los votos.
¿Qué actividades realiza el radicalismo a nivel local?
Estamos realizando afiliaciones, que cierran el 13 de abril. Este año se realizarán las internas partidarias en octubre, así que esas afiliaciones son llevadas a la Justicia Electoral, que las evaluará.
¿Cómo viene el nivel de afiliación?
Somos un partido centenario, con mucha historia, que en la actualidad volvió a tener un protagonismo importante en la política argentina. Porque el radicalismo tomó la lanza para conformar Cambiemos. Lo que sí sentimos como radicales es que necesitamos fortalecernos y crecer como partido, pero dentro de ese frente. Quiero dejar en claro que como presidente de la Unión Cívica Radical de Tres de Febrero estoy en la línea de Cambiemos. Soy radical en Cambiemos, formo parte de la mesa distrital de Cambiemos y estoy muy orgulloso de lo que se está haciendo. Faltan muchas cosas, al pueblo le prometimos obras, gestión, y tenemos que cumplir con nuestra palabra.
Existen radicales disconformes con la posición dentro de Cambiemos, incluso algunos quieren romper el acuerdo…
Hay algunos que no están contentos. Pero es evidente que hay muchos radicales conformes con estar en Cambiemos, y otros que están contentos de compartir este frente porque tienen cargos políticos o construyen una Pyme de negocios allí dentro. El radicalismo es otra cosa, es fortalecer Cambiemos. Algunos radicales creen que a este gobierno le falta sensibilidad o al menos un mayor nivel de consulta, ya que la UCR fue un importante aliado, que hoy se siente excluido o no escuchado en las decisiones.
¿Cómo ve el distrito en el tercer año de la gestión Valenzuela?
Avanzamos muchísimo. La gente lo nota y por eso dio un acompañamiento tan grande en las pasadas elecciones. El apoyo popular es muy importante. Creo que se hicieron cosas muy importantes, como cloacas y repavimentación, que no se habían hecho desde la última gestión radical, con Dáttoli. Se nota en la obra pública, en el cambio de luminarias, tránsito y seguridad. Falta mucho, pero lo tenemos que hacer entre todos.