Iacovino: “La Defensoría es una oportunidad histórica”

El presidente del Deliberante de 3F aseguró “transparencia” en la elección del defensor del Pueblo. Atribuyó rumores de “acuerdo político” por el cargo a “la interna peronista”.

El Concejo Deliberante inició el proceso de conformación de una Defensoría del Pueblo en Tres de Febrero, al anunciar la apertura del registro de postulantes. Pasarán por el órgano deliberativo todas las instancias de selección de la persona que ocupará el cargo de defensor del Pueblo por cuatro años.

“Es un viejo anhelo de quienes fuimos en otro momento opositores y una muestra de madurez institucional. Toda una oportunidad histórica para el municipio”, expresó ante Guía de Noticias Sergio Iacovino, presidente del Concejo.

El proyecto, presentado por el edil de Por la Unión Gustavo Spalletti y empujado por Cambiemos, fue aprobado en diciembre, con cuestionamientos del kirchnerismo. Este sector, desde ese momento sostiene que “hay maniobras espurias” en torno al organismo, en referencia a trascendidos sobre algún postulante ya acordado entre el oficialismo y el Frente Renovador.

Iacovino ante este medio vinculó los rumores con las divisiones internas del peronismo. Además, aseguró que se dispusieron los mecanismos de transparencia para dicha designación.

El FpV – PJ  dice que la Defensoría será un “pago político” para otro sector de la oposición. ¿Qué responde a estos rumores? ¿Hay algún mecanismo que disipe dudas?

El mecanismo de transparencia está dado por el proceso de elección. Obviamente, después el Cuerpo elegirá a la persona que tenga que ser. Pero, todo el proceso ya es muy claro y transparente para que todos los vecinos puedan controlarlo. Sobre la posibilidad de acuerdos políticos o no, respondo que somos (Cambiemos) un espacio que desde diciembre de 2015 busca consensos. Para dialogar se necesitan dos y el espacio curtista no se sienta a conversar. El comentario que este proceso está definido responde más a una interna en el espacio opositor que lo que pueda pasar con nosotros.

¿Qué pasos están establecidos en la designación?

Abriremos el registro de postulantes desde el 25 de abril al 18 de mayo en la Secretaría Parlamentaria. Después evaluaremos la idoneidad de los postulantes en la Comisión de Interpretación y Reglamento, donde están representadas todas las fuerzas políticas, pero pueden participar otros concejales. La persona que resulte seleccionada será sometida a un proceso de audiencia.

¿Cómo sería ese proceso?

La Comisión de Interpretación deberá analizar todos los casos. Quizá, aunque la Ordenanza no lo afirme, deberá armar audiencias previas, con asistencia de público cuando parezca oportuno. Y cuando emita un dictamen de mayoría a favor de un postulante, éste deberá someterse a una audiencia pública. Allí se podría conocer lo que se evaluó, el perfil que se buscó, el conocimiento y el sustento curricular que tenga esa persona. En última instancia, define el Cuerpo si es aceptado o no.

¿Tomaron como modelo la experiencia de otro municipio?

El proyecto base consideró los modelos de Nación, Provincia y los municipios de Vicente López y Morón. Es algunos casos, el intendente es quien elige de una terna. Acá el defensor nace con mayor independencia del Ejecutivo al ser generado por el Cuerpo Deliberativo.

¿Le da mayor legitimidad que esa figura no esté relacionada con el gobierno, o que se relacione directamente con la oposición?

La Ordenanza no lo manifiesta, pero ese es un criterio generalizado en la selección de los defensores. Como va a tener una mirada en la gestión comunal, no nos parece acorde que el propio Ejecutivo lo designe. Claramente es mejor que sea alguien de la oposición.

DOS DEFENSORÍAS PARA 3F

En simultáneo con el proceso de conformación de la Defensoría del Pueblo municipal, se abrirá en Tres de Febrero una delegación dependiente del defensor del Pueblo provincial, Guido Lorenzino. Para Iacovino no habrá superposición de funciones ya que “las miradas desde su origen son distintas. Además, pueden trabajar de forma conjunta”.

CUESTIONAMIENTOS AL DÉFICIT MUNICIPAL

La Rendición de Cuentas correspondiente al año 2017 fue aprobada con un saldo negativo de 45 millones de pesos. “El déficit es de tan solo 45 millones de pesos, que para un presupuesto municipal de más de 3 mil millones es un porcentaje ínfimo, y está destinada una inversión en infraestructura inédita”, fundamentó el presidente del HCD. Y envió un mensaje al curtismo. “Cuando empezamos en 2016 el déficit era de 112 millones y ciertas personas no estaban tan preocupadas”.