Una vez más, el Concejo Deliberante de San Isidro dio la nota. Ya no son tiempos fáciles para el oficialismo a pesar de contar con la mayoría. El divorcio entre el intendente Gustavo Posse y el presidente del órgano, Carlos Castellano, así como las diferencias entre miembros de Cambiemos permite el avance de la oposición en el poder institucional y lograr la aprobación de proyectos que en otra etapa hubieran sido rechazados.
En la segunda sesión ordinaria de la semana pasada, el HCD manifestó “preocupación” por el fallo de la Justicia Federal que dispuso la remoción de las autoridades nacionales del Partido Justicialista. Y se convirtió en el primer distrito gobernado por Cambiemos en que el peronismo aprobó una Resolución sobre este tema.
El proyecto fue ingresado y defendido por Fabián Brest, edil del PJ. Fue tratado sobre tablas y aprobado gracias a los 9 votos sumados por las tres bancadas de origen peronista y el acompañamiento de la UCR.
Brest, su compañero Juan Ottavis (PJ), Juan Medina y Gonzalo Beccar Varela (Frente Renovador), Fernanda Miño, Marcos Cianni y Celia Sarmiento (Unidad Ciudadana), sumaron al presidente del Concejo y al radical Carlos Juncos.
“Nos parece que este Concejo Deliberante debe manifestarse en contra del avasallamiento institucional de parte de la Justicia Federal sobre un partido que forma parte del sistema democrático”, demandó Brest, que es también presidente del justicialismo distrital.
En respuesta a este pedido, Juncos, titular de la Unión Cívica Radical local, sostuvo que “este fallo crea una preocupación importante por este tipo de intervención del Poder Judicial. La democracia argentina está basada en un sistema de partidos, y este fallo es exagerado y tiene más de política que de fundamento real”, señaló.
A su turno, Carlos Castellano se sentó en una banca para dar su posición. “El fallo es malo y sus argumentos sólo expresan preocupación”, remarcó, tras lo cual reclamó, “tenemos que expresar una posición. Este Cuerpo no puede callarse ante el capricho de un juez”.
En cambio, el vecinalista Con Vocación por San Isidro pidió abstenerse de votar. “Hay una apelación en curso, por lo cual creemos que todavía la cuestión está abierta y el fallo de primera instancia puede darse vuelta”, justificó Manuel Abella Nazar. También se abstuvieron el resto de los integrantes de Cambiemos, salvo los citados Juncos y Castellano, con lo cual la Resolución fue aprobada.
CON VOCACIÓN GANA TERRENO
El nuevo escenario de división en Cambiemos tiene como mayor beneficiado a Con Vocación, que avanzó en la distribución del poder interno gracias a la conformación de las comisiones.
De ocho, cuatro serán encabezadas por partidos opositores al possismo, pero el vecinalista Manuel Abella Nazar fue elegido presidente de la estratégica comisión de Interpretación y Reglamento, que debe tramitar los pedidos del Ejecutivo Municipal y cuestiones del funcionamiento interno.
Con Vocación también se alzó con Obras y Servicios Públicos, en manos de Clarisa Demattei. Las comisiones de Educación y Cultura y de Desarrollo Humano serán presididas por los kirchneristas Celia Sarmiento y Marcos Cianni, respectivamente.
Para Cambiemos quedaron las comisiones clave de Hacienda, nuevamente a cargo de Pablo Fontanet, y la de Planeamiento Urbano, en manos de Rodrigo Seguín. Hernán Marotta dirigirá la de Salud y se espera que Andrés Rolón, la de Seguridad.