Tarifas: Macri pidió recorte impositivo y Vidal dio el primer paso

El Presidente solicitó a provincias y municipios eliminar impuestos a los servicios públicos. La mandataria bonaerense ya anunció rebajas.

Con un mensaje grabado desde el mega yacimiento de Vaca Muerta, en Neuquén, el presidente Mauricio Macri pidió a provincias y municipios eliminar los impuestos a los servicios públicos, y a los usuarios reducir el consumo. Es la estrategia del Gobierno para «coparticipar» los costos del aumento de las tarifas de luz, gas y agua.

«Les quiero pedir a los distritos que eliminen los impuestos que cobran sobre los servicios públicos, así van a aliviar las cargas sobre los comercios, sobre las Pymes y sobre los consumidores», sostuvo.

«La energía no es gratis, tiene un costo. Los subsidios al gas y a la electricidad los pagamos todos con más inflación y deuda», afirmó el mandatario. «Para cubrir subsidios nos teníamos que endeudar. El otro camino era hacer un shock de ajuste, pero elegimos el gradualismo, y para eso todos tenemos que hacer un esfuerzo en ese camino que empezamos», sostuvo.

El Presidente dijo que el Gobierno está «haciendo las obras necesarias para tener más energía» y está «acompañando con la tarifa social a 1 de 4 hogares», mientras las empresas concesionarias están «invirtiendo más de 8.000 millones de pesos cada año».

«Que todos los argentinos asumamos el compromiso de consumir menos. Que todos tomemos la responsabilidad de este desafío porque cuidando el consumo también vamos a cuidar la factura», sostuvo Macri, y agregó que «nuestra factura es muy baja en comparación con nuestros vecinos».

El discurso de Macri se dio en momentos en que el ministro de Energía, Juan José Aranguren, encarará una negociación con las provincias para que acepten colaborar con el financiamiento de una demora en la reducción de subsidios a la energía.

Habrá incentivos para las provincias. Tendrán ayuda financiera aquellas que el Gobierno entienda que están cumpliendo con la pauta de reducción de tributos que se acordó en el consenso fiscal (sobre todo baja de Ingresos Brutos), que también implica las tasas que cobran sobre energía.

La negociación con las provincias busca repartir el costo político del último aumento de la tarifa del gas que generó un fuerte rechazo en diversos sectores. La semana pasada, tras una cumbre de socios de Cambiemos en Casa Rosada, el Gobierno decidió no dar marcha atrás con los incrementos y en cambio habilitar el pago en cuotas de las facturas del invierno durante el verano.

Macri fue recibido por el gobernador Omar Gutiérrez; el intendente de Neuquén, Horacio «Pechi» Quiroga, y el presidente del directorio de YPF, Miguel Gutiérrez, con quienes se trasladó a Vaca Muerta donde recorrió primero las oficinas de la planta y luego las instalaciones dedicadas al tratamiento de crudo.

VIDAL PICÓ EN PUNTA

En sintonía con el pedido del Gobierno, María Eugenia Vidal se convirtió en la primera mandataria en anunciar una rebaja impositiva para los servicios en Provincia. De esta manera, la gobernadora bonaerense anunció que en promedio la reducción en la factura de luz será del 15,5%, del 6,3% en la tarifa del gas y el 6,2% en la boleta del agua.

«Decidimos aceptar el pedido del Presidente de eliminar los impuestos provinciales que recaudan fondos que no van a pagar el servicio de la factura, sino que van al gobierno provincial o municipal», indicó Vidal en conferencia de prensa, momentos después de la salida mediática de Macri.

En ese sentido, remarcó: «Esa es nuestra ayuda para que las familias estén más aliviadas», mientras aclaró que el beneficio se pondrá en marcha tras firmar un decreto «en las próximas horas».

Junto al vicegobernador Daniel Salvador y el ministro de Economía, Hernán Lacunza, aseguró: «Vamos a asumir el costo de eliminar estos impuestos, vamos a tomar decisiones que van a impactar en otros temas, pero va a servir para aliviar las facturas de la provincia de Buenos Aires». Además, indicó, «entendemos que es un esfuerzo que no puede hacer sólo la gente, también tenemos que sumarnos los gobiernos».

De acuerdo al anuncio de Vidal, el total del beneficio impositivo se hará efectivo cuando reciba el acompañamiento de la Legislatura provincial.