Pasadas las discusiones por la Defensoría del Pueblo y la designación de Romina Capparotta, el presidente de la bancada peronista, Máximo Rodríguez, pidió que el flamante organismo cumpla con sus funciones. “Ahora lo más importante es controlar que la Defensoría funcione, porque nos corresponde a nosotros lograr que así sea, como ente municipal que lo financia”, señaló.
“Hoy, más allá de sostener el acuerdo que existe entre Cambiemos y el Frente Renovador de Tres de Febrero, más precisamente con Martín Jofré, lo importante es que cumpla con la función para la que ha sido creada”, apuntó. Porque “una cosa es la Defensoría del Pueblo como instrumento para la gente y otra cosa es la designación de la defensora del Pueblo, que es lo que nosotros denunciamos desde el principio”, reflexionó ante periodistas.
Asimismo resaltó cuál debe ser el objetivo de los concejales en esta nueva etapa institucional. “Nuestro compromiso más importante es que a la gente se la escuche, se le dé bolilla”. Y que “el nuevo organismo se pelee con el gobierno de turno, ya sea éste y con el que venga. También que enfrente los abusos de las empresas y de quienes desde el ámbito municipal no cumplan con sus deberes para con el consumidor y con el ciudadano”, exigió.
Rodríguez enumeró sobre el proceso de selección: “Participamos de la comisión, fuimos a las audiencias, miramos los currículums y nos interiorizamos en los antecedentes de algunas personas de las que sospechábamos podría haber algo que no cerraba”. A su vez puntualizó, “hicimos consultas al Colegio de Abogados. También en la Legislatura, ya que muchos traían CV de allí. En muchos casos era flaco lo que nos mostraban”.
El dirigente recordó que en diciembre, cuando el proyecto de creación de la Defensoría fue debatido y aprobado, denunció que el organismo “tenía nombre y apellido”. “Era un enlatado donde sabíamos el final de la película. Y todos son testigos de lo que pasó”, señaló tras la elección de Capparotta. “Quedó consolidado el acuerdo entre Valenzuela y Martín Jofré”, añadió.
PROPUESTA PARA LA DEFENSORÍA
Una de las propuestas que realizó Máximo Rodríguez, incluso en la sesión donde fue designada la nueva titular, es que sean valorados el resto de los postulantes a la hora de conformar el equipo de trabajo. “Pedimos que sean tenidos en cuenta para que trabajen en la Defensoría los candidatos que loablemente pusieron su currículum y experiencia”, solicitó. “Se ofrecieron al circo de las nominaciones y al proceso de audiencias a pesar de que sabían que la suerte estaba echada”, agregó.
Según el abogado y ex funcionario de ANSES, el flamante instrumento “tiene un porcentaje importante del Presupuesto del Concejo Deliberante”. Rodríguez apreció que “los recursos son importantes y podrán nombrar a muchos colaboradores, con lo cual queremos que ese presupuesto sea observado y revisado por el Concejo”. Por eso remarcó que el presupuesto asignado “sea utilizado en contratar a los mejores postulantes, a los más idóneos. Para eso están los que no fueron seleccionados, pero que en cambio mostraron capacidad”.
Consultado por una posible superposición con la delegación local de la Defensoría Provincial, mencionó que “según la experiencia vista en otros municipios, pareciera que se cruzan. Lo importante es que estas herramientas surgidas de la reforma sean tenidas en cuenta y que si se superponen defiendan al vulnerado”.