Desde el Sindicato de Empleados de Comercio (SEC) que tiene base en San Martín y abarca ocho municipios, Horacio García representa un referente gremial y político en la zona. Desde el año pasado, además, uno de los secretarios generales de la CGT Regional.
El actual secretario de Organización del SEC, y hombre de consulta de intendentes y dirigentes partidarios y sindicales, en una charla con Guía de Noticas desmenuzó parte de la coyuntura nacional. “Cuanto más grande me pongo, menos corrección política tengo”, advirtió.
¿Cómo afecta a su gremio esta crisis?
Dije tiempo atrás que la crisis había empezado por el sector industrial manufacturero de manera muy fuerte, y que en Comercio no padecíamos un golpe tan grande, porque si bien había una merma en el consumo también la gente pasó de los supermercados a los minoristas o comercios de proximidad, y se volcó a las segundas marcas y ofertas. Pero, como ahora la caída es más acentuada, empezamos a preocuparnos. Por ejemplo estoy con un procedimiento preventivo de crisis en Carrefour, que por ahora se maneja con retiros voluntarios al 150%. Y en la cadena se me fueron cinco o seis empleados por local. Y en nuestra zona cierran comercios emblemáticos como Kevingstone de Villa Ballester. Es preocupante porque se suman la presión tributaria, el alza de los servicios y la merma del consumo. Los próximos meses la crisis viene fuerte.
¿El gremio plantea adelantar la renegociación de salarios?
Cerramos el 15%, y cuando Camioneros hizo punta con un 25% nos volvimos a sentar y sacamos un 10%. Pero siempre corremos detrás de la inflación. Calculo entonces que la Federación (de Empleados de Comercio) tendrá que presionar para volver a sentarnos y actualizar los salarios. El básico de un empleado de comercio es 21 mil pesos de convenio, que quedó totalmente desactualizado.
La CGT convoca a un paro para el 25 de este mes. ¿Las organizaciones deben apretar el acelerador y ser combativas? ¿O es momento de dialogar y no agitar?
El triunvirato nacional fue muy criticado, pero yo prefiero no criticar a los dirigentes que están arriba, aunque a veces no comparta sus ideas. Sí creo que los compañeros tienen que llegar a acuerdos, ni el diálogo absoluto ni la confrontación absoluta. No se puede cerrar todas las puertas. Por eso, en la regional de San Martín tratamos de cerrar filas aunque no pensemos igual en todo. No vamos a desperdiciar la unidad.
¿Cómo observa los acercamientos entre el sector de Moyano y la política? Por caso mantuvo en estos días una reunión con intendentes peronistas de todo el país.
Moyano es un hombre político, por lógica está tejiendo con parte del peronismo. También junta masa crítica para unificar reclamos.
¿Cree plausible el entendimiento entre la CGT, por medio de Moyano, las CTA y los movimientos sociales?
La CTA es una organización que se creó cuando algunos compañeros no estuvieron de acuerdo con la CGT. Por otro lado, los movimientos sociales o piqueteros cumplen una función que no es la de un sindicato. Son intermediarios en la ayuda social. Por mi parte creo en incluir a la gente en el sistema, para que tenga un sueldo en blanco, jubilación y un proyecto de vida.
En un acto por el Día de la Industria en San Martín se pidió un cambio de rumbo para el desarrollo productivo. ¿Coincide con dicha solicitud?
No veo rumbo más allá del problema de la falta de divisas. No hay un plan de desarrollo que aliente nuevos emprendedores, a poner en marcha la capacidad ociosa de las industrias y a que se genere empleo. Si nos seguimos endeudando sin generar divisas genuinamente, lo único que se acumula es deuda. Hay que proteger a los que generan divisas y empleo que son las industrias. Carrió dijo que hay luz al final del túnel. Yo no lo sé, pero no pierdo las esperanzas.
DEFINICIÓN ENTRE JUSTICIALISTAS
Peronista, Horacio García nunca reportó a las filas del kirchnerismo, y le hizo frente electoralmente, la última vez en 2011. También colaboró en el armado de Sergio Massa y actualmente se entusiasma con una corriente pejotista que de vuelta la página de la era K. Sostiene que los votos que pierde Cambiemos encontrarán cobijo en una vertiente moderada del PJ.
¿El peronismo ofrece una alternativa de desarrollo?
Escucho “con Cristina sola no se gana, sin Cristina no se puede”. Eslóganes de estos días. Hay un atisbo de movimiento que se arma con los gobernadores, los intendentes y Massa. Y ya no hay más cucos. El oficialismo pierde caudales de votos en cada medida que toma. Entonces, cuando llegue 2019 puede darse una definición entre Unidad Ciudadana y otro peronismo, aunque no hay aún nada constituido.









