Las tensiones internas de las dos CTA San Martín – 3F

Las centrales atravesaron elecciones cuestionadas. ¿Democracia o fraude en la CTA de los Trabajadores? La CTA Autónoma con fractura expuesta. Todas las voces.

En las marchas todos cantan “unidad de los trabajadores/ y al que no le gusta, se jode, se jode”. Pero, las dos CTA (Central de Trabajadores de Argentina) atraviesan semanas en las que cobraron visibilidad las divisiones internas que albergan hace tiempo.

Tanto la central conducida por Hugo Yasky, CTA de los Trabajadores, como la que encabeza hasta ahora por Pablo Micheli, CTA Autónoma, sufrieron procesos electorales signados por acusaciones de fraude y manipulación, tanto a nivel nacional como en la región San Martín – Tres de Febrero. A pesar de que lograron organizarse y movilizarse contra las políticas de Cambiemos, no resuelven sus internas y ponen en riesgo el procesos de unidad.

CTA DE LOS TRABAJADORES: ELECCIONES BAJO LA LUPA

El pasado jueves 6, en todo el territorio nacional se realizó el acto eleccionario de la CTA de los Trabajadores para designar la Comisión Ejecutiva Nacional, congresales nacionales y las mesas de conducción provinciales y regionales. La lista celeste, encabezada por Hugo Yasky y Roberto Baradel, fue amplia ganadora. Bajo esa línea, Carlos Carpio, de Suteba SM-3F, ganó la Secretaria General local. Desde su sector informaron que la Lista 10 “Unidad de los Trabajadores” se llevó  668 votos; 132 votos la Lista 6 Multicolor; y 115 la Lista 9 Marrón.

“Este comicio habla de que somos una central en la cual los dirigentes son electos por sufragio directo de los afiliados y que acá la democracia se practica”, sostuvo el flamante titular ante la consulta de Guía de Noticias. “En el marco de un gobierno que asume con propuestas de mejor vida, pero que luego se transforma en todo lo contrario, para nosotros este voto es por la unidad de los trabajadores, de los sindicatos en defensa de nuestros derechos y para detener la embestida neoliberal”, se explayó.

Pero, desde las agrupaciones clasistas pusieron el grito en el cielo e impugnaron el acto electoral por “fraudulento”. La Lista 6 Multicolor presentó a Milton Gauna como secretario General. Para Gabriela Dahlmann, apoderada de este espacio, “las elecciones no fueron transparentes, sino teñidas de principio a fin por un fraude electoral escandaloso”. “No recibimos con tiempo el padrón de cada mesa, de modo que no pudimos chequear si las personas inscriptas son afiliadas. Sino que 48 horas antes del acto los padrones fueron exhibidos en la sede de Suteba San Martín-Tres de Febrero. Allí, compañeros de estos distritos se encontraron con que debían votar en Junín o en lugares lejanos. Y también dos urnas no informadas con anterioridad se habilitaron el día de elección en la sede del sindicato”, enumeró.

Dahlmann destacó que una agrupación, acompañada por la barra brava de Chacarita, forzó la inscripción de más de 200 personas a un padrón complementario. La dirigente aseguró que metodologías similares se replicaron en todas las regiones y por eso impugnaron el comicio ante la Justicia Electoral nacional. Consultado acerca de estas denuncias, Carpio contestó que “como no pueden explicar la derrota, buscan el falso relato del fraude”.

LA CTA-A CRUJE

El destino de la CTA Autónoma es incierto, aunque sus dirigentes negaron que pueda haber una fractura. Micheli y Godoy, del riñón de Víctor de Gennaro, realizaron elecciones paralelas, se reconocen como ganadores y desconocen los comicios del rival. El ex Ministerio de Trabajo de Nación, devenido secretaría, tiene en sus manos los reclamos de ambos sectores y los dirigentes prometen llegar hasta las últimas consecuencias en la Justicia.

A nivel San Martín -Tres de Febrero las elecciones del 28 de junio dieron ganadora a la lista 1 Germán Abdala (de Micheli) que llevó como candidatos a Miguel Vale como secretario General y Ailin Pappano Abraham secretaria Adjunta. Pappano, quien integra la mesa local de la Multisectorial 21F en nombre de la CTA-A, se defendió ante Guía de Noticias. “La representación de la central local la tenemos nosotros. La ganó nuestra lista. La conducción nacional no reconoce en la región a otra”. Y aseguró que “mientras Micheli conduzca, la organización no se rompe”.

Una alto dirigente de ATE explicó en off que las diferencias entre Micheli y el sector de Víctor De Gennaro vienen desde cuando ambos rivalizaban en el seno de los estatales, el gremio que sostiene y financia a la Autónoma desde su constitución en 2010. Pero, la determinación del michelismo de articular un frente combativo a Cambiemos, que derivó en el 21F,  fue la gota que rebalsó el vaso.

La línea referenciada en el titular de ATE nacional Hugo “Cachorro” Godoy y De Gennaro se rebeló, ya que es reacia a unirse con el kirchnerismo y los Moyano, e inició una escalada contra el oficialismo de su central. Consolidó su poder en Buenos Aires, le quitó el financiamiento a la CTA-A, desconoció el comicio del 28 de junio y llamó a otro el 8 de agosto.

En San Martín – Tres de Febrero, Pablo Puebla de Organizaciones Libres del Pueblo se alzó con el triunfo en esas elecciones. Al ser consultado por este portal sobre su legitimidad, el dirigente decidió no agudizar el conflicto interno. “Prefiero hablar de la situación económica del país, que esta semana tendrá una movilización muy fuerte en contra de las políticas del Gobierno”, priorizó.

Como colofón, Godoy dio por finalizada la licencia sindical que detentaba Micheli y debería regresar a su puesto laboral en SENASA. En el oficialismo de la central acusan al titular de ATE de ser funcional al macrismo.