Rolón: “Estoy comprometido con el proyecto de Cambiemos”

El presidente del Concejo reafirmó el alineamiento del HCD con el intendente Posse y acusó a una parte de la oposición de haber querido “cogobernar”. Transparencia en la gestión.

A fines de septiembre, Andrés Rolón cumplirá 4 meses al frente del Concejo Deliberante de San Isidro. Por medio de una charla con Guía de Noticias hizo un balance del breve período. “No hubo modificaciones sustanciales en el funcionamiento del Concejo. Es mucho más lo que se habló de lo que sucedió. Las comisiones siguen funcionando y generamos un espacio de consenso distinto”, ponderó.

Rolón es concejal desde 2005, cuando ingresó en representación de Recrear. Cuando su mandato finalizaba, el intendente Gustavo Posse lo invitó a sumarse a sus filas y fue ganándose la confianza del mandamás comunal. Tras ser vicepresidente del Cuerpo en los últimos períodos, el sanisidrense fue bendecido para reemplazar a Carlos Castellano. Pero, las fichas se movieron recién el 30 de mayo.

“Me eligieron el intendente y el equipo de concejales. No pudimos en diciembre, aceptamos la derrota y el juego de la democracia, pero nunca íbamos a abandonar el barco. Eso dio su fruto el 30 de mayo. Desde lo personal puedo decir que trabajé, y voy a seguir comprometido en este proyecto político de Cambiemos en San Isidro”, remarcó el edil.

Sus primeras decisiones, como la baja de contratos de empleados de ConVocación, Unión Cívica y Unidad Ciudadana, le permitió ajustar las cuentas, bajar el gasto político y establecer nuevas reglas de juego. “Hubo un ajuste en el gasto de Concejo Deliberante, no sólo de los empleados, sino desde la publicidad y erogaciones en general”, respondió al respecto.

Algunos opositores acusan al municipio de poco transparente y que respeta poco la institucionalidad democrática. ¿Considera que el Concejo debe ser un órgano de control del Ejecutivo?

Hay sobradas pruebas de que este Concejo y este municipio son transparentes. Algunos han pretendido cogobernar y para eso tendrán que ganar las elecciones. El intendente ganó con casi 30 % por sobre la segunda fuerza. Eso no nos da derecho a nada, pero sí nos dio el respaldo de los vecinos para llevar adelante el plan de gobierno. Por otro lado, tan transparentes somos que el reglamento de este Cuerpo fija en el artículo 2 bis que los concejales antes de los 30 días de asumir deben presentar su declaración jurada de bienes. Cuando asumí ese acto administrativo no se había llevado a cabo. Razón por la cual en un decreto expuse quiénes no habían presentado sus declaraciones juradas; luego traje un escribano y todos terminaron de hacer su presentación. Me sobran actos de transparencia.

En la última sesión se aprobó un convenio con la Oficina Anticorrupción.

Fue tratada la adhesión a la ley 15000 de marzo, por medio de una sesión extraordinaria a pedido del intendente. La perdimos y fue rechazado el proyecto. Ese proyecto establecía la manera que los funcionarios del Ejecutivo y los concejales debíamos respetar las declaraciones juradas. Perdimos, pero trabajamos el proyecto, consensuamos con la oposición y logramos el compromiso de suscribir este acuerdo con la Oficina Anticorrupción. Pero, en el otro sector había un objetivo claro: generar más cargos políticos en el ámbito del Concejo. Nosotros estamos en contra de eso, y en diciembre habíamos suscrito una ley de responsabilidad fiscal por la cual no podíamos generar nuevos puestos para la política.

Posse cumplirá 20 años de gestión. ¿Cómo hace para renovarse y mantenerse proactivo?

Eso es también un eslogan político. No tenemos período de campaña, nuestra campaña es la gestión. Tenemos un sistema de salud modelo en toda la provincia de Buenos Aires. Hay un lugar como El Nido que es ejemplo hasta en el exterior. Hay un programa de juventud prolongada que es ejemplo y que lo reconocen el Presidente y la gobernadora. Sin embargo, no olvidamos que en estos días que vivimos el extender la mano tiene que ser más efectivo, porque la situación económica pega en todos los ámbitos. Tenemos gente en los barrios, en los merenderos. ¿Cómo rejuvenecemos esta gestión? Por ejemplo, cuarenta años peleamos por el puerto y lo recuperamos. Allí, las obras avanzan y son frutos de nuestro esfuerzo. Trabajamos en equipo con el Instituto de la Vivienda para que los vecinos tengan su título. Entonces, el conjunto de obras que se han concretado en los últimos años son producto del trabajo mancomunado con Provincia y Nación.