Piaggi: “Perdemos más clases por problemas de infraestructura que por paros”

La presidenta del Consejo Escolar evalúa la situación de las escuelas de San Fernando. “Si no teníamos el aporte del municipio estaríamos igual que en Moreno”, desliza.

En medio del conflicto desatado por la explosión en la escuela de Moreno, que terminó con la vida de Sandra Calamano y Rubén Rodríguez,  los municipios bonaerenses llevaron adelante una exhaustiva revisión de las condiciones edilicias que arrojó resultados preocupantes. En ese sentido, el Ejecutivo de San Fernando decidió utilizar fondos propios para solucionar problemas urgentes.

Teresita Piaggi, presidenta del Consejo Escolar, dialogó con Guía de Noticias para detallar esta situación. Afirmó que “se pierden más días  de clases por problemas de infraestructura que por los paros docentes”, y disparó: “Si no hubiéramos tenido el aporte del municipio estaríamos igual que en Moreno”.

¿Qué resultados arrojaron las inspecciones que hicieron en las escuelas?

Nos encontramos con que de ochenta edificios setenta y tres tenían problemas, algunos hidráulicos, otros de infraestructura y muchos en las conexiones de gas.

¿Qué medidas tomaron al respecto?

Elevamos un presupuesto a Provincia revisando parte eléctrica, gas y techos; pedimos 13 millones de pesos y aceptaron. Pero, el dinero no llegaba y había cuestiones urgentes, entonces el intendente destino primero 300 mil pesos y luego 1, 5 millones más para avanzar y que no se pierdan tantos días de clases. Si no hubiéramos tenido el aporte del municipio estaríamos igual que en Moreno.

La Provincia no les giró nunca el dinero…

Demoraron el pago y luego nos mandaron un presupuesto nuevo con menos dinero disponible a pesar de que la devaluación nos aumenta constantemente el costo de los arreglos. Tuvimos que reajustar los presupuestos mientras los precios suben. Este lunes le enviaremos una nueva solicitud.

¿Cuál es la situación de los colegios en este momento?

Todas están funcionando excepto una. Igual falta muchísimo, tenemos treinta escuelas habilitadas totalmente y algunas con plan de contingencias. Esto quiere decir que las de doble jornada van en un solo turno o tienen viandas y actividades especiales.

¿Cuántos días se perdieron de clases?

La situación es distinta en cada escuela, hay algunas que no tuvieron problemas, pero otras perdieron entre quince días y un mes. Por eso, cuando vemos este estado de situación sacamos conclusiones distintas a las del gobierno provincial, para nosotros se pierden más días de clases por problemas de infraestructura que por los paros docentes.

¿Cómo es la relación con los gremios?

Tengo buen trato con los docentes, ellos comprenden que la situación es complicada y que hay que tener paciencia porque avanzamos paulatinamente en el marco de una situación económica complicada. Los directores viven en las escuelas, por los chicos, por los docentes, pasan fines de semana viendo de dónde se pueden sacar recursos para arreglar los problemas, muchas veces hasta sacan plata sus bolsillos.

¿Cuál es el panorama en las escuelas del Delta?

Hubo una movilización muy importante este año para frenar el cierre de los diez establecimientos. Una cuestión arbitraria de la que no fuimos ni siquiera consultados. Deberemos estar alerta el año que viene para que no exista un nuevo avance.