A pocos días de las elecciones generales, el candidato a intendente por Convocación Cívica Cambia San Isidro, Marcos Hilding Ohlsson, habló con Guía de Noticias, ocasión en la cual se mostró optimista frente a los resultados y sobre el futuro del espacio político.
“Creo que vamos a crecer, la pregunta es cuánto. Desde lo personal apunto a ganar la Intendencia, pero sino la idea es obtener el mayor espacio para concejales y quedarnos como la principal alternativa”, sostuvo.
Asimismo destacó cómo creció el partido vecinal desde su creación: “ConVocación se armó en 2001. Empezamos con una fuerte impronta local, primero sacamos un 4 por ciento, pero en todas las elecciones aumentamos los porcentajes. Las PASO fue nuestra mejor votación, con un 22 por ciento, por eso creemos que este domingo mejoraremos el resultado”.
Por otro lado, el candidato hizo referencia a algunas situaciones que enfrentaron durante la campaña: “Tuvimos que hacer varias denuncias, nos sacaron más de mil carteles, no sólo de las calles, sino también de las casas; entraron a robar cuatro veces a nuestra sede y tuvimos varias agresiones. Por ejemplo, quise ir a la inauguración del túnel de Sarratea, que era un acto público, y no me dejaron pasar, me pararon en la calle y después me empujaron, por eso hicimos la denuncia en la fiscalía general. Queremos cortar con la agresión política, porque creemos que es muy bueno que haya pluralidad y debate. No van a callar nuestras ideas, sino que vamos a seguir trabajando para mejorar San Isidro”.
También, Hilding Ohlsson relató cuál será su trabajo post elecciones. “Los primeros cuarenta días me voy a preparar para ser intendente y trabajar muy fuerte en la transición, eso es lo que tengo hoy en la cabeza. Pero si no ganamos, seguiremos con una oposición constructiva, que controla al intendente. Vamos a traer nuestras ideas y tratar que sea el mejor gobierno para el vecino. Si ganamos será un desafío enorme y sino, vamos a tener un gran caudal de vecinos a representar”.
Uno de los mayores retos que tendrá que enfrentar el frente que integra si gana las elecciones es trabajar en conjunto con una provincia y una nación desconectada en ideología política; frente a esto, el vecinalista expuso su idea: “Gane quien gane tendremos que articular en lo que haga falta, pero también plantarnos y defender al vecino. Tenemos una ventaja y es que muchas veces los intendentes se ven obligados a acompañar aunque les sea perjudicial al municipio. Pero nosotros siempre vamos a trabajar con un gobernador de otro partido, por eso debemos tener en claro que estamos ahí porque cortaron boleta y nuestro trabajo es responder a nuestros votantes”.
Además, opinó sobre la expansión de ConVocación a nivel provincial: “Después de las elecciones estamos dispuestos a hacer acuerdos provinciales y nacionales, pero ahora estamos enfocados en lo local. Muchos de otros municipios se acercaron porque quieren hacer alianzas con nosotros y estamos abiertos al diálogo, pero siempre les aclaro que deben tener paciencia porque implica un trabajo enorme, que lleva mucho tiempo, que hay pocos recursos y que se precisa gente con ganas de trabajar mucho”.
San Isidro es un municipio con gran corte de boleta. El oficialismo tiene una oposición fuerte a nivel local. “El desafío es que en esta elección súper polarizada a nivel nacional, la gente se enfoque en lo local y corte boleta”, explicó Hilding Ohlsson. Es por eso que para la campaña crearon un método llamado “Delivery de boletas”, mediante el cual los vecinos anotan a través de una aplicación qué boleta quieren y se la envían a sus casa junto a la de ConVocación, en el cuerpo que corresponde a intendente.
“Para esta campaña dividimos el distrito en diez zonas, con un representante en cada una, por eso vamos a tener un bloque de entre 7 y 9 concejales. La idea es trabajar así, no sólo atender los temas generales, sino también hacer un trabajo comunitario de cada barrio”, concluyó.