En su instalación pública, Carlos Fernández pasó por Tres de Febrero

El senador radical visitó el comité local, donde se reunió con el concejal Bello y el presidente de la UCR distrital, Locatti. Definiciones partidarias y políticas.

El vicepresidente primero de la Cámara de Senadores bonaerense, Carlos Fernández, visitó el Comité Distrito de Tres de Febrero, donde participó de un plenario con correligionarios. Estuvo acompañado por el presidente partidario Marcelo Locatti, el concejal Marcelo Bello, Sebastián Pereiro, subsecretario provincial de Derechos Humanos, y Daniel García, integrante del Comité Provincia.

En conferencia de prensa, los radicales repasaron la coyuntura provincial y distrital. Algunos de los temas abordados: Emergencia administrativa, Fondo del Conurbano Bonaerense e internas de la UCR.

Cabe destacar que Fernández es uno de los posibles postulantes para suceder a Ricardo Alfonsín en la conducción radical en Provincia. Consultado por Guía de Noticias, dijo sobre el tema:»No voy a negar que mi nombre es uno de los tantos planteado como potencial candidato. Yo dije que si mi nombre sirve como prenda de unidad, estoy dispuesto a cumplir ese rol. La unidad del partido es un valor estratégico en este momento que nos toca vivir».

Aclaró que con el vicegobernador Daniel Salvador, «tengo una excelente relación y un enorme respeto», de todos modos deslizó, «en los partidos políticos es muy difícil encontrar unanimidad. Lo que está en discusión no son nombres, en lo que debemos ponernos de acuerdo es en cuál es la visión que tenemos del partido, a dónde lo queremos colocar».

En cuanto al plano local, Marcelo Locatti indicó que «nuestro espacio aspira a la unidad. Impulsamos desde un primer momento un comité de puertas abiertas y tenemos todas las expectativas puestas en la unidad de la UCR, que haga valer su lugar en Cambiemos y, además, retomar los lugares de poder que habíamos perdido».

Sobre el reclamo de la gobernadora Vidal de actualizar los montos del Fondo del Conurbano, el legislador bonaerense destacó, «hay que reclamar lo que nos corresponde como provincia, sino se torna inviable», y agregó que «tenemos gravísimos problemas sociales que requieren de más recursos».

Fernández expresó su conformidad con el veto a la ley antidespidos, «la decisión de Mauricio Macri me pareció absolutamente acertada. El problema no está en el empleo formal, el problema central es el empleo informal, ese es el más golpeado por la crisis. Para este sector lo que vale son las medidas de incentivos a las Pymes, que son históricas, y el shock de obra pública». Por otro lado, no ahorró críticas contra el espacio de Sergio Massa, «cuando se intenta hacer oportunismo se queda descolocado», disparó.

A pocas horas de la caótica sanción de la Emergencia Administrativa – con fuerte rechazo de varios gremios – , dio su punto de vista: «Soy uno de los que votó la ley. La discusión se dio por dos artículos, pero la ley lo aclara, esta medida no tiene efecto retroactivo hacia ningún trabajador de los 650 mil que tiene la Provincia. Es una limitación que el gobierno se genera para adelante, para no generar capas geológicas de empleados». Consideró que el reclamo gremial tiene más que ver con «una discusión salarial en la paritaria».

En otro orden de cosas, el concejal Bello opinó sobre la aprobación del Presupuesto 2016 de la gestión de Valenzuela, «es evidente que acompaña un nuevo paradigma de gobierno. Estamos atentos a los problemas de la gente».