Continúa el conflicto en el hospital provincial “Petrona V. Cordero”

El Concejo elevó un reclamo que logró que Pediatría comience a funcionar de forma parcial. La semana que viene habría otra medida de fuerza. Testimonios.

Luego de la sesión del jueves pasado en el Concejo Deliberante de San Fernando, cuando se aprobó un proyecto de reclamo por la situación del servicio de Pediatría del hospital provincial Petrona V. Cordero, el conflicto no cede.

El proyecto que obtuvo el apoyo de los bloques del Frente Renovador, Frente para la Victoria y el unipersonal Por Siempre Perón de Soledad Estanciero, pero no el de Cambiemos, logró que se reabra el servicio de Guardia e Internación, pero de forma parcial. Según le contaron autoridades del hospital a Guía de Noticias, “sólo tenemos un pediatra para funcionar con las consultas de piso y la guardia, más dos residentes que lo ayudan; así y todo aún no tenemos garantizadas las guardias de este jueves, viernes y sábado”.

El concejal del FpV Ignacio Álvarez explicó la mirada de su bloque sobre este tema: “Recibimos a los enfermeros y médicos hace dos semanas y nos contaron el problema cuando se cerró la sala de Internación Pediátrica. A partir de eso hicimos un comunicado y pedido con un Proyecto de Resolución para elevar el reclamo a la Provincia. En la sesión lo que se hizo fue votar sobre tablas el tratamiento de un proyecto similar del FR, pidiendo explicaciones por la situación del hospital”.

A pesar de la apertura reciente sigue la preocupación por la continuidad de la atención pediátrica. “El tema por suerte tomo cierto peso mediático, pero todavía no hubo respuestas concretas. En el recinto lo que dijimos fue que lo que hace falta es algo paliativo, pero no hubo una respuesta que perdure. Lo positivo que se logró es que los vecinos del municipio estén alertas a esta situación que nos afecta a todos. Todos los médicos de la región están preocupados en general porque a partir de las derivaciones que hubo los servicios de otros establecimientos vecinos se saturaron”.

Álvarez agregó que “el FR y nosotros trabajamos un proyecto de Resolución en comisión por este tema y creemos que esta bien atender estos temas en conjunto por fuera de cuestiones partidarias”.

Sebastián Salvador, edil de Cambiemos, explicó por qué su bloque no apoyó el reclamo. “Ellos hablan del cierre del área pediátrica. Nosotros estamos preocupados también, pero en el proyecto tienen varios conceptos erróneos en los considerandos. El área nunca se cerró, lo que cerró fue una parte”.

Consultado por Guía de Noticias sobre el origen de la problemática afirmó que “la situación tiene que ver con un problema salarial que viene acumulado desde hace años. Hacer política y tratar de lucrar haciendo este tipo de cosas o utilizando a la salud me parece una barbaridad por parte del FR”.

Y sobre la solución que ve viable por parte de Provincia,  remató: “Se está buscando gente para cubrir los cargos de la guardia pediátrica. Hay residentes también que se sumaran desde el hospital Ludovica de La Plata. El vicegobernador está impulsando todo lo necesario para resolver esto lo más rápido posible y ni bien se dio esta situación se reunió con Claudia Monti, la directora del hospital, para que le explique cuáles son las vías más rápidas de resolución”

ATE  Y CTA EN ALERTA

En otro ámbito, Gustavo Mastroiani, secretario Administrativo de CTA de Buenos Aires y referente de ATE San Fernando, marcó el estado de alerta que se mantiene dentro de las centrales de trabajadores.

“Nosotros vemos dos cuestiones. Una que es saludable y que tiene que ver con que la gestión de Andreotti se compromete con el reclamo para mejorar la calidad de vida de los sanfernandinos y de la salud en general. Nuestra crítica es que el Presupuesto que se avaló por parte del municipio es parte de la problemática que se da hoy en el país con la falta de respuestas a todos los trabajadores en todo el sector público. Este es un problema de la gestión actual de la Provincia y de la anterior de Scioli. Las políticas de la gobernadora Vidal, donde da apoyo a intereses como los agropecuarios pero no a los trabajadores estatales, médicos, enfermeros y tantos otros sectores, es el eje de esta crisis”, explicó.

Con respecto a cómo ve el avance del estado del servicio y del hospital en general alarmó cuando dijo que decidieron dar un impasse esta semana a la Dirección y a la ministra provincial. “No queremos ser la excusa de la demora en la resolución de algo. La medida que tomaron es un paliativo y los médicos y residentes que iban a llegar todavía no llegaron. Obligan a que todo el sector de ATE tenga que estar atento a esto en vez de ocuparnos de otros temas. Si esto no se soluciona esta semana, la próxima tomaremos medidas. Se ocuparon más de desmentirnos a nosotros que buscar una solución”.