Posse: “Se avanza lo que se puede para equilibrar al país”

El jefe comunal opinó que “el Gobierno no tenía otra más que aplicar el sinceramiento”. La ayuda con la tarifa social. Además, habló de los fondos que reclama Vidal.

El intendente de San Isidro, Gustavo Posse, se sumó a los jefes comunales que agasajaron a los periodistas. En ese marco, consultado por la prensa opinó sobre los aumentos de tarifas.

“No hay manera de llevar adelante la tarea de gobierno si no es comunicando. Los medios nacionales le dedican unos segundos a un municipio. Nuestra oportunidad de tener un ida y vuelta de contenidos es con un medio local o regional, donde el periodista conoce las cuestiones que interesan al vecino”, destacó, aunque en la práctica tomó distancia este año de gran número de medios a los cuales, incluso, les retiró la pauta de la Comuna.

Ante uno de los temas de máxima actualidad, la división entre intendentes que piden la suspensión del tarifazo y aquellos que van a subsidiar instituciones, Posse planteó su posición: “El Gobierno no tenía otra más que aplicar el sinceramiento. Supongamos que ganaba Scioli, nos estrellaba contra un cerro, no porque tuviese mala voluntad. Hubiesen seguido imprimiendo dinero. Todo lo que el país exporta, como la soja, se pierde, y mucho más con la importación de todo tipo de energía. Una de las maneras de equilibrarlo era terminar con los subsidios”.

No obstante aclaró que “viene ahora la tarea de implementar la tarifa social federal”. Tuvo en este punto una reflexión polémica, “hay algo obvio, a cada persona que le llegó una factura que no podía pagar, no la pagó”. El intendente de San Isidro apoya la decisión inicial del gobierno de Macri, pero no ve con buenos ojos un retroceso: “Se avanza en todo lo que se puede para equilibrar al país”.

En otro orden, relacionado con el reclamo de la gobernadora Vidal por la actualización del Fondo del Conurbano, consideró que “los intendentes de todos los colores políticos debemos apoyarlo”, y agregó, “ese fondo tiene que pasar de los escasos 800 millones para los 16 millones de bonaerenses a 48 mil millones”. En simultáneo, recordó, está la puja por la coparticipación.