Ante la urgencia de muchas instituciones deportivas y culturales en crisis por no poder pagar sus tarifas, el Concejo Deliberante de Tres de Febrero aprobó por unanimidad subsidiarles por 90 días el 50 por ciento de las facturas de servicios.
La norma acordada alcanza a clubes, sociedades de fomento, bibliotecas populares y centros de jubilados. Según el texto aprobado – resultante del consenso con la oposición -, el valor del subsidio “es equivalente al monto de las últimas tres tarifas mensuales de servicios públicos” con el objetivo de cubrir el pago de las facturas de luz, gas y agua hasta que las entidades gocen de la tarifa social que se tramita ante el gobierno nacional.
Uno de los requisitos para acceder a la asistencia es que las entidades estén registradas debidamente ante los organismos provinciales, cuestión que no se estaría cumpliendo en muchos casos. En este sentido, el concejal de Cambiemos Fernando Ramos aprovechó para lanzar dardos a la ex gestión curtista.
“¿Por qué la mayoría de los clubes de Tres de Febrero no tienen la documentación en orden? ¿Por qué el municipio no ayudó a los clubes para que la tengan?”, reclamó, para luego prometer que “ahora nosotros lo vamos a hacer”.
Por lo tanto, la Ordenanza establece que para las que gocen de la tarifa social tras el período del subsidio, “el Departamento Ejecutivo debe realizar asistencia técnica y administrativa a fin de lograr la regularización estatutaria”. Esta tarea la llevará adelante la Dirección de Relaciones Institucionales, a cargo de Marcelo Locatti.
Además, se estableció que las entidades quedarán eximidas de la tasa de servicios generales que tributan al municipio, y que se creará una comisión de seguimiento conformada por representantes del Ejecutivo y de los bloques mayoritarios del Deliberante.
ASPIRINAS Y AIRES ACONDICIONADOS
En el debate, el radical Marcelo Bello decidió revisar la herencia del gobierno pasado, al considerar que las irregularidades estatutarias en las que se encuentran muchas entidades fueron funcionales a la política. “Esta informalidad tenía que ver con disciplinar a las instituciones intermedias”, sostuvo. Y recordó que su partido, la UCR, no tenía espacio para realizar actos, aunque ahora espera que “toda la comunidad democrática pueda participar de los clubes”.
Por otro lado, defendió el aumento de tarifas valorándolo como “necesario” y fustigó que el gobierno anterior no haya estimuleado el ahorro energético.
Agustín Ciorciari, ex presidente del Concejo, cruzó a Bello, aunque no desmintió las presiones a los clubes de parte de la gestión curtista. Más bien apuntó “que sólo se defienden los intereses del Estado y las empresas”, ante el “tarifazo”. Pero “antes de Néstor y Cristina, la gente pobre no tenía aire condicionado ni freezer y ahora lo que los tienen deben venderlos porque no lo pueden mantener”.
A su turno, el jefe de la bancada del Frente Renovador, Gustavo Spalletti, en un encendido discurso reconoció el “atraso tarifario”, pero propuso que “si se hizo un sinceramiento de precios, los invito a sincerar todo”. Entonces lanzó que “el subsidio me suena a piedad, a lástima”.
Y al recordar que Sergio Massa consideró el sinceramiento de la economía como “entrar a un quirófano con una motosierra” acotó: “Ahora les ofrecemos un Geniol a los damnificados por esa motosierra”, graficó.
Su par y ex candidato a intendente, Martín Jofré, eludió la crítica al kirchnerismo y apuntó directamente a Cambiemos. “Aprobamos el proyecto, estamos para la foto que ustedes quieren, como si tuvieran las razón. Pero nosotros pedimos subsidios al 100 por ciento”.