Gustavo Spalletti: “Cambiemos se está llevando sensibilidad a marzo”

El concejal massista opinó sobre el subsidio municipal a entidades, “es un paliativo, no solucionamos el problema de fondo”. Repaso de proyectos.

Mediante el consenso entre todas las fuerzas políticas que componen el Concejo Deliberante de Tres de Febrero, los ediles le dieron luz verde a la administración de Diego Valenzuela para que el municipio subsidie por 90 días el 50 por ciento de las facturas de servicios de instituciones intermedias. De todos modos, tras la sesión, en diálogo con Gustavo Spalletti consideró que “es un paliativo, no solucionamos el problema de fondo”.

El presidente del bloque UNA – Frente Renovador mencionó a Guía de Noticias, “ante todo planteamos el reconocimiento que la recomposición de las tarifas era un hecho necesario. Una herencia pesadísima que recibimos”, y aclaró, “compartimos ese escenario, pero la salida no es el aumento intempestivo de las tarifas”.

“Hay dos cuestiones a tener en cuenta  – indicó el massista – , la recomposición salarial, para que el trabajador pueda absorber de manera gradual los incrementos. Se eligió este camino en el cual se evapora el sueldo. Ahora nos encontramos buscando otro subsidio, que para la mirada de nuestro espacio es una mirada de limosna”. Y redondeó la idea: “Pedimos que tomen nota que se están llevando sensibilidad a marzo”.

PROYECTOS

Spalletti punteó algunos de los proyectos en los cuales trabaja en estos momentos. En ese sentido hizo hincapié en el proyecto de regulación de la compra – venta de equipos de telefonía móvil. “Creemos que el robo de celulares es uno de los mayores delitos. Hay un círculo vicioso, en el cual muchos celulares robados son vendidos legalmente como usados. Muchas veces terminan vecinos honestos comprando un equipo que se desconoce su origen”.

En otro orden, el concejal de Frente Renovador impulsa la creación en el distrito de la Defensoría del Pueblo. “Es necesario que el ciudadano de Tres de Febrero tenga una herramienta para defenderse de la administración pública”, comentó.

Continuó: “Dónde va el vecino a quejarse de la administración pública. Tenemos una oficina de Defensa al Consumidor adentro del municipio, pero eso es un libro de quejas. Tiene que haber un organismo autárquico”.

Además, citó nuevamente una de sus iniciativas centrales. “Seguimos pensando junto a la Universidad de Tres de Febrero, con un informe que ellos aportarán, crear un centro de estadísticas con respecto al tema de seguridad, para ver cómo implementamos una política criminal”.