El proyecto de ley impulsado por el Frente Renovador en la provincia de Buenos Aires que limita las reelecciones a intendente, legisladores, concejales y consejeros escolares obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados y fue girada al Senado: «La reforma política que pregonó el diputado nacional Sergio Massa comenzó este jueves con el fin de los mandatos eternos», dijeron desde la bancada massista.
La norma, acompañada por la mayoría de las bancadas, con abstención del FpV y el rechazo de la Izquierda, modifica los artículos 3 de la Ley Orgánica de las Municipalidades, 13 bis de la Ley Legislativa y 148 de la Ley de Educación.
De promulgarse este año, sólo podrán renovar sus mandatos una sola vez de manera consecutiva. En cuanto a la simultaneidad de cargos, se va a poner en juego el sistema de incompatibilidades una vez que el funcionario cumpla su mandato en curso. Sin embargo, aquellos funcionarios que estén actualmente en incompatibilidad de cargo no se les permitirá que cobren doble dieta, es decir, solo tendrán un sueldo.
El proyecto aprobado dispone también cambios en las leyes de incompatibilidad de cargos de los intendentes y concejales, impidiéndoles ejercer al mismo tiempo como «gobernador, vicegobernador, ministro y miembros del Poder Legislativo o Judicial, nacionales o provinciales», entre otros.
«Estamos en este primer paso que son las reelecciones indefinidas y terminamos con los políticos que tenían dos sueldos. Ya no podrán hacerlo porque a partir de esta ley sólo se podrá percibir un sueldo de la Provincia. Hasta un tiempo atrás concejales que realizaban otra función cobraban un 70 % de la dieta», sintetizó el vicepresidente del bloque, Pablo Garate.
A su turno, su par oriundo de San Nicolás, Lisandro Bonelli, expresó: «Hoy empezamos a saldar una deuda de la política para con la Democracia, vamos a terminar con una de las cuestiones más rancias de la vieja política, que es la idea eternizarse en el poder».
«Consideramos que la alternancia se tiene que dar no sólo entre los partidos políticos sino también dentro cada fuerza», dijo en declaraciones a la prensa tras la sesión.
Por su parte, el diputado Manuel Mosca (Cambiemos) sostuvo que «este cambio es posible por el compromiso y la decisión de la gobernadora y el Presidente de impulsar una reforma que va a fomentar un cambio en la manera de hacer política y evitar que nunca más un dirigente se perpetúe en el poder».
Rubén Eslaiman, uno de los autores de los proyectos que se unificaron y que fue aprobado (además de Bonelli) dijo durante su alocución: «Tenemos la gran oportunidad de aportar alternancia, transparencia y calidad institucional, fortalecimiento y consolidando la democracia».
En esa línea, Ramiro Gutiérrez sostuvo que «también serán beneficiadas con la eliminación de este privilegio las jóvenes generaciones políticas que nunca podían acceder a un cargo elegido por la ciudadanía».