Con las horas contadas como si fuese una bomba a punto de estallar se debate el destino del actual sistema de estacionamiento medido de San Isidro. El 30 de junio vence la extensión del contrato (aprobada en diciembre) por el cual la empresa SISTE presta un servicio de parquímetros y grúas desde hace 24 años.
El jueves pasado, la comisión de Hacienda emitió un despacho de mayoría que pretendía prorrogar el servicio hasta diciembre con el fin de culminar el actual proceso licitatorio. Pero, como las fuerzas que responden al intendente Gustavo Posse no cuentan con mayoría en el recinto y sus aliados del PRO muestran dudas, se postergó el tratamiento del expediente.
El abanico opositor vivió estos debates en Cambiemos como una pequeña victoria. “No sé si no llegan con los votos, pero sí que tienen 12 en contra. Y hay un ruido con los concejales del PRO”, apreció Elizabeth Aguirre de Libres del Sur. “Nuestro despacho de minoría en el recinto iba a tener mayoría, por eso no trataron el tema”, supuso la massista Marcela Durrieu.
FOTO OPOSITORA
Por eso, el massismo, el kircherismo, peronistas, los vecinalistas de ConVocación por San Isidro y Libres del Sur confluyeron en un inédito proyecto común plasmado por la foto que realizaron tras la última sesión ordinaria. Se trata de municipalizar el estacionamiento medido y actualizar el sistema por medio de SMS como en San Martín, Morón y La Plata.
Implicaría el fin del modelo actual según el cual la prestataria cobra la recaudación del estacionamiento a cambio de una serie de obras públicas. En el caso de SISTE se trató de la construcción del actual Palacio Municipal, túneles y estacionamientos subterráneos.
“En nuestro cálculo hace mucho se terminaron de pagar esas obras, sin embargo el convenio con SISTE siguió renovándose”, se quejó Durrieu.
En este sentido, Leandro Martín, titular del bloque FpV, sostuvo que el sistema actual es “tramposo, porque cuando uno hecha una moneda de una hora había cuatro horas de crédito anteriormente pagadas”. Al punto que “los parquímetros tienen una sobre ocupación del 200”, según cálculos del bloque K.
Con una nueva modalidad de pago, estiman se lograría un sistema eficaz y amigable para el usuario.
Otro beneficio, de acuerdo a la oposición, es el aumento de la recaudación municipal. “Año tras año hemos tenido un promedio de aumento del 30 % de ABL con lo cual es mucha presión impositiva sobre el vecino”, pero gracias a estacionamiento “pueden ingresar entre 15 y 20 millones al año”, analizó Martín.
En base al despacho de minoría, el arco opositor pretende pedir una sesión especial, cuestión que resolverá Carlos Castellano, quien podría protagonizar otro desempate con su voto doble como en la pasada Rendición de Cuentas.
DUDAS DEL PRO
Por su lado, la edil macrista Rosalía Fucello reconoció a Guía de Noticias que “la extensión del contrato es una opción” para la urgencia del caso. Pero “municipalizar es otra opción, que tiene cosas a favor, como mejorar la recaudación y afectarla a obras, y en contra porque absorber los 32 empleados de SISTE no sería tarea fácil”.
Conciente de que sus dos manos pesan mucho en el delicado equilibrio del Concejo, el PRO no quiere dar pasos en falso que lleven a un inédito traspié a su aliado oficialista. Por eso estima consensuar con San Isidro es Distinto y los radicales mantener un modelo actual de concesión por contraprestación en obras, como la mejora de los centros comerciales a cielo abierto.