La convocatoria del sábado 23, a la “teteada masiva”, excedió los límites de San Isidro. Tanto en el distrito del norte del Conurbano como en varias ciudades cientos de personas se manifestaron en defensa de la lactancia materna y expresaron solidaridad con la joven Constanza Santos, a quien dos mujeres de la Policía Local le impidieron amamantar en un espacio público.
Constanza participó de la movilización en el mástil del cruce de 9 de Julio, Belgrano y Acassuso, sitio donde la semana pasada se produjo el condenable suceso. Pero optó por el bajo perfil ante las dimensiones de la actividad y las repercusiones del caso, denunciado en principio en redes sociales.
De hecho, se reunieron en este punto neurálgico de San Isidro cientos de madres con sus bebes, vecinos, dirigentes sociales y políticos. En este sentido acompañaron el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel; las diputadas nacionales de Libres del Sur Victoria Donda y del Frente Renovador Cecilia Moreau; y los legisladores provinciales del massismo Sebastián Galmarini y Micaela Ferraro. Estuvieron también el radical Leopoldo Moreau, la especialista en Seguridad del FR Florencia Arietto, la dirigente del MST Vilma Ripoll, el ex diputado del GEN Horacio Alcuaz y el referente bonaerense de Libres del Sur Jorge Ceballos. En el plano local dijeron presente concejales de varios espacios políticos.
El presidente del Concejo Deliberante, Carlos Castellano, en diálogo con periodistas dijo que “hacemos un acompañamiento institucional desde el municipio. San Isidro promueve hace más de 15 años políticas de salud vinculadas a la lactancia materna. Nuestro hospital materno infantil fue declarado por Unicef ‘amigo de la lactancia materna’”.
El possista señaló que “este lamentable hecho tiene que ser, por un lado, repudiado, que es lo que hizo el municipio; y por otro lado, solidarizarnos con esta convocatoria”. Recordó asimismo que existe una ley que protege y fomenta la lactancia materna.
Consultado por Guía de Noticias sobre el accionar policial, Castellano indicó: “Creemos que el hecho fue aislado, lo cual no quita que es bueno que la Policía de la Provincia tenga mejores niveles de capacitación”.
En cuanto a un señalamiento que sobrevoló la manifestación, un probable avance de la violencia institucional, no compartió esa visión. “Creo que no es cierto. Me parece que, lamentablemente, algunos sectores políticos tratan de especular con hechos que son trágicos y que nos deberían unir a todos”.
CRÍTICAS A LOS GOBIERNOS
Desde ya, la mirada del titular del Concejo no es la de la mayoría del arco opositor, que a partir del atropello de la joven madre no ahorró críticas. Si bien, es bueno destacarlo, la “Teteada masiva” terminó atravesada más de la cuenta por internas partidarias.
Victoria Donda: “Esto lo veo como un episodio de violencia institucional, que puede ser muy riesgoso, sobre todo si sociedad y funcionarios no ponemos una mirada en ver cómo se está formando a la llamada policía de cercanía. Más allá de quién se ocupe de la conducción, no me parece que una persona en 6 o 9 meses esté capacitada para ponerse un uniforme y ejercer un poder sobre el resto de la sociedad. Es un tema de autogobierno de las fuerzas de seguridad, pero que beneficia al sistema político. Se quiere retroceder en los derechos de género, pero la sociedad avanzó tanto que no lo permite”.
Vilma Ripoll: “La masividad que hizo que se despertaran conciencias no alcanzó para que los políticos adoptaran medidas y pongan dinero en los presupuestos, que es lo único que necesitamos, porque leyes sobran. Mientras tanto, la violencia se cobra vidas de mujeres en femicidios y actitudes de violencia institucional. Más que sancionar hay que educar, y desde arriba para abajo hay señales retrógradas. La única manera de cambiar es que la gente elija por voto directo a los comisarios y a los jueces y que los pueda revocar, que no dependan del poder político”.
Florencia Arietto: “Intentan a través de los medios mostrar políticas cuando pasan a disponibilidad a 1600 policías, cuando sabemos que en muchos casos no se investigó cada legajo. Asuntos Internos por más que esté en manos civiles sigue dependiendo del ministerio, me parece que tendría que estar en manos de la oposición y controlado por la Legislatura. El jede de la Policía hasta sabemos que pactó con la delincuencia barrabrava. Tenemos que separar Policía Local de Prevención, que esté al mando de los intendentes, de lo que es seguridad e investigación, que dependa de la policía provincial. Lo que hizo Scioli es que la Intendencia banque todos los recursos económicos y que la comandancia operativa sea de la policía de la Provincia, lo que significa que si quiere te detona, como detonó Ituzaingó. La pelea está adentro de la policía bonaerense y Vidal paga un costo altísimo manteniendo a Bressi y su segundo Perrone”.