Movida del Gobierno: Macri con sindicalistas y Frigerio, con gobernadores

El Presidente anunció envío de fondos para obras sociales sindicales. Diferenciación con el gobierno anterior y guiño a los gremios. Además, avanza devolución de la coparticipación.

Mauricio Macri anunció que se saldará una «deuda histórica» de 2.704 millones de pesos que el Estado mantiene con las obras sociales sindicales, por los tratamientos médicos de alto costo que debe solventar el sector público y que ya fueron brindados.

Antes del acto el mandatario se reunió en privado junto a Gerónimo Venegas (UATRE), Armando Cavalieri (Comercio) y Víctor Santa María (SUTERH). Como contrapartida pegaron el faltazo Moyano y Barrionuevo.

El anuncio fue realizado en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, con la presencia del gabinete de ministros y representantes de gremios industriales y de servicios como Gerónimo Venegas (UATRE), Gerardo Martínez (UOCRA), José Luis Lingieri (Obras Sanitarias) y Andrés Rodríguez (Estatales), entre otros.

A través de un comunicado, el Gobierno indicó que el proyecto para el pago de la deuda con las obras sociales prevé repartir un «fondo de casi 30.000 millones de pesos acumulado desde hace años en el Banco Nación, sin repartirse entre las obras sociales que debían recibirlo».

Esos 30.000 millones serán destinados de la siguiente forma: 8.000 para los hospitales públicos; 2.704 para el pago de la deuda a las obras sociales sindicales; 4.500 para el Fondo de Emergencia y Asistencia a las obras sociales para circunstancias extraordinarias como epidemias, campañas y la construcción de centro de salud.

Los 14.000 millones restantes serán colocados en bonos del Tesoro Nacional, cuyos intereses serán integrados al Fondo Solidario de Redistribución, que recibe el 15 por ciento de los aportes a las obras sociales para la atención de empleados con bajos ingresos o tratamientos de alta complejidad, entre otras responsabilidades.

Por otro lado, el mandatario anunció un plan de salud para 15 millones de personas. El programa de la «Cobertura Universal de Salud» proveerá a cada paciente del sistema público una credencial, ficha médica, historia clínica, descuento en los medicamentos y el «acceso a los servicios de calidad que necesitan».

GESTO A LOS GOBERNADORES
La otra foto de la jornada: el Gobierno suscribió con los representantes de 20 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires un acuerdo complementario para la devolución escalonada del 15% en materia de coparticipación federal, que este año alcanzará los 37.126 millones de pesos.

«Este convenio deriva del acuerdo por el que Nación, provincias y CABA acordaron reducir la detracción de los 15 puntos porcentuales de la masa de recursos coparticipables, con destino a obligaciones previsionales a cargo de la Anses, a razón de 3 puntos anuales y que fuera ratificado por cada una de las legislaturas provinciales (restan CABA y La Rioja)», cita un comunicado del ministerio que comanda Rogelio Frigerio.

Dicho convenio prevé además un préstamo a favor de las provincias y de CABA con recursos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema Integrado Previsional Argentino (FGS), equivalente a 6 puntos porcentuales en el año 2016 del 15% de la masa de recursos coparticipables que le hubiera correspondido a cada una de las provincias si no se aplicara la detracción del 15% y de 3 puntos porcentuales para los períodos 2017, 2018 y 2019, previendo además que los intereses no se capitalizarán y se devengarán a partir del día de cada desembolso.

Así, la Nación girará a las provincias en 2016 12.386 millones de pesos (3% de la devolución de la coparticipación) a los que se suman 24.771 millones de pesos del préstamo del FGS (6% de adelanto). En total serán 37.157 millones de pesos.

De esos 12 mil millones, el retroactivo entre enero y julio se pagará en cinco cuotas mensuales y el resto comenzó a ser distribuido a partir del 1 de agosto.

Entre otros puntos, el acuerdo firmado prevé que el monto correspondiente al 3% de la masa de recursos coparticipables retenido desde el 1° de enero de 2016 hasta el 31 de julio de 2016 será restituido a través de ANSES en cuotas mensuales, iguales y consecutivas divididas por la cantidad de meses que resten hasta la finalización del año 2016.

Teniendo en consideración que el 1° de agosto de este año comenzó a hacerse efectiva la reducción de la detracción del 3% de la masa de recursos coparticipables, su restitución se efectivizará en cinco cuotas mensuales, iguales y consecutivas, debiendo abonarse la primera de ellas el día 19 de agosto de 2016, la segunda el 20 de septiembre de 2016, la tercera el 20 de octubre de 2016, la cuarta el 18 de noviembre de 2016 y la quinta el 20 de diciembre de 2016.

El Gobierno necesita reforzar los vínculos con los mandatarios provinciales, por un lado para garantizarse el apoyo en el Congreso para el tratamiento de las iniciativas del Poder Ejecutivo y por el otro con vistas a las elecciones de medio término.

No extraña entonces este megaencuentro que se llevó a cabo en el Salón de los Pueblos Originarios, ex salón Colón presidido por cuatro ministros: el de Interior, Rogelio Frigerio, el de Producción, Francisco Cabrera, Hacienda, Alfonso Prat Gay, y de Comunicaciones, Oscar Aguad.
De parte del Gobierno la intención fue hablar de la reforma política, básicamente el boleta única electrónico, la reforma tributaria, temas inherentes a las comunicaciones y lo que concita más interés para los mandatarios provinciales: la restitución del 15%.

Los ausentes fueron los gobernadores de Santa Fe, Miguel Miguel Lifschitz, La Pampa, Carlos Verna y Chubut, Mario Das Neves quién fue recientemente operado pero envió su vice gobernador.

Uno de los temas en los cuales existe coincidencia en el seno del macrismo es solucionar la inequidad de la provincia de Buenos Aires. «Es un reclamo justo, pero que hay que trabajarlo en el contexto del país que heredamos y que tenemos que construir entre todos”, dijeron desde el PRO.