Katopodis,“el movimiento obrero decidió plantearle un cambio de rumbo al gobierno”

El jefe comunal habló de la estrategia conjunta entre peronismo y gremios. “Hay decisión de ponerle un freno a estas políticas”, señaló. El 7M y el día después.

Gabriel Katopodis fue un actor central en la convocatoria que en la UOM San Martín reunió a sindicalistas y dirigentes políticos. Allí, con la presencia de Héctor Daer, miembro del triunvirato de la CGT, ajustaron detalles para el 7 M. En ese marco, el intendente dialogó con Guía de Noticias.

¿Cómo visualiza que será la movilización del 7 de marzo? ¿Será representativa de todo el movimiento obrero?

Me parece que va a ser una respuesta política a un gobierno que no escucha a los trabajadores, que no escucha a las Pymes, que cuida claramente los intereses de grandes grupos económicos y está muy lejos del ciudadano de a pie, del trabajador de la clase media.

Hay una CGT unificada que supo tener la responsabilidad de esperar, de convocar al diálogo, pero que necesita hoy poner un freno para que este gobierno tome nota de lo que pasa. Lo que ocurrirá el 7 es importante porque ya no hay posibilidades de seguir esperando; el movimiento obrero decidió ganar la calle y plantearle un cambio de rumbo al gobierno.

Luego de estas movilizaciones vienen los paros nacionales…

Lo primero que viene es que el gobierno tome nota y convoque a la CGT y distintos sectores obreros para dialogar y encontrar respuesta. La responsabilidad la tiene el gobierno, de plantear una agenda que se cumpla, a favor de los trabajadores. Si eso no pasa, si el gobierno como ocurre con los docentes, no entiende lo que pasa en cada uno de los sectores, naturalmente se va a convocar a un paro nacional.

¿Después de las aperturas de sesiones de Macri y Vidal confirma que hay distintos proyectos de país?

El Presidente describió una Argentina que puede existir en el escritorio de algún economista, puede estar reflejada en algún barrio céntrico de la Ciudad de Buenos Aires, pero está muy alejado de la realidad concreta y cotidiana de cada rincón del país, y fundamentalmente de lo que pasa en la Provincia. Refleja a un gobierno que está lejos, que no entiende lo que pasa en la calle (…). Hay decisión del movimiento obrero y también del peronismo de ponerle un freno a estas políticas.

¿La sinergia entre los sindicatos y el peronismo corre riesgo de fractura o va camino a consolidarse?

Es la responsabilidad que tenemos todos de consolidar un proceso de unidad que signifique llegar con una alternativa electoral opositora fuerte en las próximas elecciones. Es la tarea más importante que tenemos, después llegará el momento de las candidaturas, lo primero es tener una visión común.

¿Le resultó incómoda la foto con Máximo Kirchner en San Vicente?

Me parece que lo importante de ese encuentro, más allá de las fotos y los dirigentes, es que estaban representados todos los sectores. Es un paso más en esta idea de unidad, donde todos los sectores tienen parte de la verdad. Tenemos que sumar a todos para generar la unidad del peronismo y una alternativa creíble.

El municipio multó a Edenor, pero la empresa avisó que no pagará. ¿Cómo sigue el tema?

Seguramente será en instancia judicial en donde se termine de resolver. Creemos que tenemos la competencia de sancionar a una empresa que incumple con un fallo de la Justicia, en este caso a favor de los clubes de barrio. Es una empresa que incumple en el servicio y no respeta, además, un amparo judicial.