El año electoral tuvo ya una de sus pruebas de fuego, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; incluso podría considerarse como una recreación de una “Primaria” de las elecciones nacionales de octubre, con una parada desafiante en Provincia, el 7 de septiembre.

Los resultados del recuento provisorio estuvieron rápido el domingo 18 de mayo: sobre 17 listas, llegaron al piso 5. La boleta encabezada por Manuel Adorni, que expresa claramente el proyecto nacional de La Libertad Avanza, sumó 31 por ciento. Es Ahora Buenos Aires, con la cara visible de Leandro Santoro quedó, finalmente, en un segundo lugar con 27,4. Y el PRO, en esta oportunidad bajo el sello de Buenos Aires Primero, tuvo su peor rendimiento en 18 años, con 16 por ciento. Una de las incógnitas en el corto plazo es el futuro político de Mauricio Macri; y de su primo, Jorge, jefe de Gobierno.

Horacio Rodríguez Larreta vivió la jornada como una revancha y sumó 3 bancas para la nueva composición de la Legislatura porteña. Y la izquierda consiguió representación con Vanina Biasi.

Más números inéditos. Sólo se presentó a votar el 53 por ciento del padrón, en un notable descenso respecto a las elecciones anteriores y en línea con lo sucedido en otras provincias. Respecto a 2021, el PRO había ganado con 52 por ciento y LLA, en su debut político, había llegado al 16,5.

Sobre un total de 60 bancas, la reconfiguración del recinto desde el 10 de diciembre quedará con 20 bancas para el espacio peronista opositor, 13 La Libertad Avanza, 10 el PRO, la UCR y el larretismo 5 cada uno, la izquierda 2 y otros partidos 5 representantes.