Actividades por el mes de la mujer en los municipios

Morón, San Martín y Vicente López organizaron una agenda mensual que incluye controles sanitarios, charlas y festivales. Adhesión al paro nacional del lunes 9.

MORÓN

A la par que el municipio de Morón dispuso que no descontará la jornada a las trabajadoras municipales mujeres, lesbianas, travestis y trans que adhieran al paro nacional dispuesto para el lunes 9, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, la Comuna planificó también diversas actividades para todo el mes.

Dieron inicio el 7 de marzo, en el Polideportivo Gorki Grana, donde jugaron un partido de fútbol femenino. Ese sábado hubo asimismo en la Plaza San Martín shows y diversas intervenciones artísticas a cargo del Espacio de Artes Visuales Villa Mecenas; radio abierta, actividades de sensibilización y una kermesse feminista.

El sábado 14, a las 18, se realizará el segundo Encuentro de Mujeres Poetas, en la Biblioteca Municipal de Morón »Domingo Faustino Sarmiento».

En tanto, el miércoles 11 a las 18, empieza el Ciclo de Charlas Identidad(es) Transformarnos, en la Biblioteca Popular 9 de Julio de Castelar. Continúa el miércoles 18, en Uruguay 47 (1er piso); y el lunes 23 a las 17 horas, en el SUM de la Casa de la Memoria y la Vida.

SAN MARTÍN

El ciclo #JuntasLibresIguales incluirá cine, teatro, poesía, charlas debate, deportes, seminarios y propuestas con perspectiva de género en los distintos espacios. La agenda comenzó el domingo 1, con la Peña de la Tradición “Especial Mujeres” en la Chacra Pueyrredón, con la actuación principal de Florencia Paz.

El lunes 9, la Comuna se suma el Paro Internacional de Mujeres, otorgando asueto a las trabajadoras municipales a partir de las 12.

Además, todos los jueves, a las 19, en el Complejo Cultural Plaza se realizará el ciclo de cine “Mujeres en Primer Plano”; y los sábados, a las 16, estará el especial “Infancias Libres”.

También llevarán a cabo la charla “Feminismos en diálogo: la revolución sin moldes ni edades”, con la participación de la legisladora de la Ciudad de Buenos Aires, Ofelia Fernández, y la directora de la Comisión Provincial por la Memoria, Sandra Raggio. Será el lunes 16, a las 18, en la Galería del Palacio Municipal.

En esta oportunidad, el Móvil de Salud de TSU realizará mamografías gratuitas los días 16, 17 y 18, en San Ramón 6574, José León Suárez. El estudio es exclusivo para mujeres que no se lo realizaron en los últimos dos años y que no cuentan con obra social o prepaga.

Otra de las propuestas destacadas es la mesa de diálogo “Mujeres, memoria, lucha y resistencia”, con las referentes de organismos de Derechos Humanos Estela de Carlotto, Lita Boitano, Taty Almeida, y Lorena Battistiol, el viernes 20, desde las 10, en el Campus Miguelete de la UNSAM.

En el cierre del ciclo, el sábado 28, desde las 17 en la Plaza San Martín, se realizará el festival Plaza de las Mujeres.

VICENTE LÓPEZ

Durante marzo, la Secretaría de Salud realizará diversas actividades gratuitas con motivo del mes de la mujer. Desde el lunes 9 al viernes 13 de marzo, en el Hospital Houssay y la Maternidad Santa Rosa las mujeres podrán acceder a exámenes ginecológicos, talleres y charlas.

Toda la semana, de 9 a 15 horas, realizarán controles de tensión arterial, peso IMC, glucemia a cargo de nutricionistas y enfermeros. Pap y examen mamario, sin turno y a cargo de médicos obstetras.

Además, el lunes 16 en la Plaza Almafuerte de Villa Martelli, habrá un dialogo abierto sobre los Derechos de la Mujer y tocará una banda musical del CBJ Barrio la Habana.

Por último, el jueves 26 a partir de las 8 horas, en la UAP Bermúdez de Munro, se llevará adelante una Jornada de Salud de la Mujer: toma de Pap, toma de peso, talla, tensión arterial, testeo de VIH y charla de cuidado integral de las mujeres (ITS, anticoncepción y cuidado bucodental).