La previa a la convocatoria del 24 de febrero de ATE, con paro nacional y provincial, fue con
jornadas de protesta y asambleas en distintas áreas de trabajo. El próximo miércoles habrá movilización al Ministerio de Economía y entre los manifestantes estará Fabián “Moncho” Alessandrini, secretario de ATE Zona Norte.
En diálogo con Guía de Noticias, el dirigente de Vicente López repasó la consigna: basta de despidos, terminar con la precarización laboral y apertura de paritarias con un verdadero aumento salarial, y de una vez no en cuotas.
¿Por qué cree que ATE termina reclamando en soledad sin el guiño de los gremios?
Nos parece que es lo que pasó históricamente, hay sectores sindicales que fueron funcionales siempre a los distintos gobiernos. Algunos sólo miran su sector y poco le importa el resto. El gobierno nacional y el provincial intentan aislar a los estatales y sobre eso realizan su política.
¿Supone que revisarán los despidos de estatales?
Hubo algunas vueltas atrás en determinados sectores, pero hay todavía miles de compañeros en problemas, y está el compromiso de revisar esos contratos. En el Estado nacional hay 94.000 precarizados y eso hace que cualquier gobierno cuando llega no renueve contratos, que para nosotros son despidos, porque son compañeros con muchos años de trabajo. Defendemos trabajadores, los ñoquis los inventa la política. Este gobierno primero echa y después revisa. Está claro que el macrismo prepara un Estado con trabajadores que estén dispuestos a bancarse la política de ajustes.
¿Piensa que el Gobierno corregirá algunas variables en los próximos meses para beneficiar a los trabajadores?
Las señales que dan es que va direccionado a un tipo de economía que tiene que ver con el libre mercado y ese tipo de economía nunca beneficia a la gente (…). Hay recesión, porque están destruyendo el mercado interno. Hoy no vemos un buen panorama.
¿Cuáles son los interlocutores con el oficialismo?
Nuestro sindicato le presentó una carta al presidente Macri para que nos dé una audiencia, pero hasta ahora no tuvimos respuesta. En la Provincia, Vidal recibió al sindicato, pero sí notamos que en el marco de la paritaria los funcionarios que asisten son de segunda y tercera línea, cosa que antes no sucedía y es preocupante porque demuestra el valor que le dan a la discusión con sus trabajadores.
¿En qué quedó la implementación de la nueva ley de municipales?
La gobernadora la suspendió por 180 días. Nosotros presentamos ante la Justicia que el decreto es inconstitucional, sin fundamentos claros. Hay que decir que en la legislatura todos los espacios políticos se pusieron de acuerdo, es un acuerdo de los intendentes.
¿Cuándo comenzarían las conversaciones en Vicente López?
Estamos sujetos a cómo termine la paritaria nacional y provincial. Pero el año pasado ya habíamos hablado que en marzo se tendría que abrir la discusión salarial en lo local.