Antes del veto de Macri, se reunió el Consejo del Salario

El salario mínimo, vital y móvil sube a 8.060 pesos, en tres cuotas. Además, actualizan el seguro de desempleo. El fantasma de la ley antidespidos.

A poco de iniciada la reunión en la Casa Rosada del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, a la que asistieron representantes del empresariado y los gremios, además de funcionarios nacionales, el Ministerio de Trabajo informó en un comunicado que el número subirá en un 33 por ciento. Así, a partir de enero de 2017, el número será de 8.060 pesos. Un dato: los representantes de CTA votaron en disidencia y Hugo Moyano pegó el faltazo.

De acuerdo con el detalle, el monto se entregará en tres tramos: 6.810 a partir del 1º de junio, 7.560 en septiembre y 8.060 en enero. El importe, que se actualiza anualmente por ley, es el piso legal que se usa en las negociaciones colectivas entre sindicatos y empresas y sirve también para impulsar los ingresos de los empleados no registrados.

El encuentro, que cambió de sede a partir de la toma parcial del Ministerio de Trabajo, fue en una jornada caliente en torno al tema laboral. Diputados sancionó horas antes la ley de Emergencia Ocupacional. Ley que Mauricio Macri vetará, por lo tanto apuraron la reunión con los sindicalistas y el Gobierno, actores que más adelante entrarán en conflicto.

Cambiemos ratificó que el Ejecutivo no avalará la denominada ley antidespidos. Según trascendió, el Presidente la vetaría el viernes, en una empresa alimenticia.

La norma fue impulsada por el Frente para la Victoria con respaldo de las centrales obreras. Tras la media sanción en el Senado, la Cámara baja trabajó sobre cinco dictámenes diferentes. Ninguna fuerza tenía los votos suficientes para avanzar en soledad. Sin embargo, el oficialismo sorprendió con una maniobra inesperada: se abstuvo, lo que facilitó la aprobación del dictamen kirchnerista. De ese modo, quedó firme la ley y no hubo necesidad de que vuelva al Senado. Con esta jugada, asimismo, Sergio Massa quedó descolocado.