Con un acto en el Estadio de Atlanta fue lanzado oficialmente la Multisectorial 21F, un frente transversal conformado por el sector combativo de los sindicatos afiliados a la CGT, más la CTA de los Trabajadores, la CTA Autónoma y movimientos sociales. El núcleo duro de este armado de impronta gremial y social es Camioneros. La protesta del 21 de febrero surgió como un intento de defensa a Hugo y Pablo Moyano en la puja con el Gobierno y terminó siendo el punto de encuentro de reclamos antes dispersos.
Octavio Argüello, secretario General en San Martín – Tres de Febrero y una de las caras visibles de la conformación de la Multisectorial en la zona, presentó en la sede de Camioneros los “21 puntos de Frente Nacional Multisectorial 21F” junto a dirigentes de organizaciones sindicales, sociales y políticas. Allí sostuvo: “Tenemos la obligación los dirigentes políticos y gremiales de ponernos de acuerdo”.
¿El lanzamiento del Frente buscará demostrar fuerza ante el triunvirato que dirige la Confederación Nacional del Trabajo? Argüello sostuvo que “no les queremos meter presión ni que haya un cambio de conducción”. La opción del cambio de autoridades se discutió hasta junio, cuando la contundencia del paro del día 25 pareció relegitimar internamente a los triunviros.
Sin embargo, el camionero afirmó que “más bien necesitamos que los dirigentes estén a la altura de las circunstancias”. “Cuando logramos el paro del 25 acordamos que era el puntapié de un plan de lucha. No sé que esperan estos muchachos, la situación lejos de mejorar ha empeorado para los trabajadores y la clase media”, agregó en relación a Juan Carlos Schimd, Carlos Acuña y Héctor Daer.
El referente de la región noroeste también leyó el reencuentro de Hugo Moyano con Cristina Fernández de Kirchner en un acto de SMATA como “una señal que hay que llegar a la unidad”. “Vemos que desde el Gobierno atacan a todos, vienen por unos y luego por otros”, por eso “más allá de que nos fuimos del kirchnerismo hace siete años, sabemos que debemos estar del mismo lado para enfrentar el plan de ajuste”, puntualizó el ex diputado nacional.
Argüello tiene la esperanza de que el 21F se traduzca en una oferta electoral, aunque prefirió no adelantar definiciones al respecto. “No será fácil ser una alternativa política, pero hay que trabajar. Como somos una multisectorial, lo que nos lleva a unirnos es la situación social preocupante y emergente. Después veremos cómo la transformamos en una opción política”. “El movimiento obrero tiene que entender que también tiene que ser un actor político”, remarcó.
“Tenemos la obligación de trabajar fuertemente por lo que pueda pasar en el país. Nadie es golpista, quién puede creer que esto puede producir un golpe”, rechazó ante los cuestionamientos del oficialismo. “Más golpista que los que gobiernan ahora no hubo nunca nadie; iban a golpear las puertas de los cuarteles, y ahora resulta que los sectores populares somos los que atentamos. Creo que el que se hace daño a sí mismo es el Gobierno que toma medidas que nos llevan a una situación compleja”, contestó.
“No estamos contentos con la inflación, ni con el endeudamiento más vertiginoso de la historia, ni con que volvamos a tener un riesgo país como en los peores momentos. Cada día perdemos más poder adquisitivo de los salarios, pero el Gobierno no le encuentra la vuelta”, se quejó.
Participaron del lanzamiento de la mesa de la Multisectorial 21F de Tres de Febrero el Sindicato de Comercio, Sindicato de Gráficos, UDOCBA, CTEP, Movimiento Evita; así como dirigentes políticos peronistas como el concejal Agustín Ciorciari y Horacio Alonso.