El Concejo Deliberante de Morón convocó este jueves a una Audiencia Pública semipresencial – no vinculante – en la cual junto con vecinos y entidades trataron el proyecto de la construcción de viviendas dentro del Programa Procrear en terrenos linderos a la base área de El Palomar.
Las exposiciones y consultas se extendieron 5 horas y fueron transmitidas por Youtube. Por el Ejecutivo municipal asistieron el arquitecto Pablo Itzcovitch, secretario de Planificación Estratégica; el arquitecto Daniel D´Alessandro, director de Hábitat y Vivienda; y Virginia Passo, directora de Políticas Ambientales.
Explicaron que “a través del Ministerio de Defensa, de la Fuerza Aérea, a través del Ministerio de Hábitat y Vivienda, hemos evaluado esta posibilidad de desarrollo de 490 unidades de vivienda y generación de lotes con servicios en la franja de El Palomar, cercana a la Autopista del Oeste y lindera al Barrio Gaona. Este plan viene acompañado del desarrollo de la segunda reserva natural urbana del distrito y de un equipamiento deportivo similar al Gorki Grana”.
El proyecto encuentra resistencias entre algunas organizaciones vecinales y parte de la oposición en torno a tres aspectos: la altura de las torres y la factibilidad de los servicios, el impacto ambiental y la posible incompatibilidad con la actividad aeroportuaria.
Hoy, la zona está considerada como Residencial 1, lo que permite construir hasta 9 metros. Con las modificaciones en el Concejo, las torres llegarían a 27 metros. Por otro lado, según contaron, la iniciativa tuvo un punto de partida en 2014, con la cesión de tierras. Los cinco bloques de edificios multifamiliares tendrán 8 pisos. Y 200 viviendas serán estilo dúplex.
Además de las intervenciones de los ediles y la lectura de notas de vecinos, de parte de la organización Isla Verde tomó la palabra Sabrina Ferarris, quien aclaró que aunque apoya el acceso a la vivienda rechaza la edificación en altura, que afectaría la biodiversidad de una zona a su vez protegida como Reserva Natural.
Ahora resta que los concejales aprueben las modificaciones y eximiciones que requiere el expediente, paso previo a que inicien en la zona las obras de infraestructura.